• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Zen 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Ese es el.rollo que reventaria el mercado

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk

En los tiempos de los pentium y k6, pentium 2 y k6-2, athlon y pentium 3, pentium 4 vs Athlon/athlon xp el modelo era diferente al de ahora, cada pocos meses sacaban un procesador nuevo a más mhz que ocupaba el precio del más caro, desaparecía el mas barato y todos bajaban un escalón en precio.

De los athlon (no athlon XP) tuvimos tres diseños diferentes, argon/pluto/orion muy similares entre ellos y después el thunderbird que suponía quitar la L2 de 512KB externa al die con un divisor de velocidad (1/2 en el athlon 500mhz y 1/3 en el athlon 1000) e integrar 256kb on-die a la velocidad del chip.

Pues bien, al principio salieron los Athlon 500-550 y 600 mhz, y después cada poco tiempo salía un modelo nuevo a más mhz.

Obviamente había veces que salía un procesado nuevo (no solo a más mhz), digamos el mismo caso del Athlon, en aquel momento los k6 bajaban de precio y los Athlon al principio eran algo más caros... en fin, no recuerdo exactamente como era la estrategia de precios, pero no tenía nada que ver con lo que hemos estado años viendo, a mi me parece insólito que Intel saque el i7 nosecuantosmil-700k y al año de salir valga lo mismo.

Y bueno, aprovecho para decir que tengo el mismo baremo para uno y para otro, tampoco me parece muy lógico que el 2700x cueste a día de hoy lo mismo que valía cuando salió.

Saludos
 
En los tiempos de los pentium y k6, pentium 2 y k6-2, athlon y pentium 3, pentium 4 vs Athlon/athlon xp el modelo era diferente al de ahora, cada pocos meses sacaban un procesador nuevo a más mhz que ocupaba el precio del más caro, desaparecía el mas barato y todos bajaban un escalón en precio.

De los athlon (no athlon XP) tuvimos tres diseños diferentes, argon/pluto/orion muy similares entre ellos y después el thunderbird que suponía quitar la L2 de 512KB externa al die con un divisor de velocidad (1/2 en el athlon 500mhz y 1/3 en el athlon 1000) e integrar 256kb on-die a la velocidad del chip.

Pues bien, al principio salieron los Athlon 500-550 y 600 mhz, y después cada poco tiempo salía un modelo nuevo a más mhz.

Obviamente había veces que salía un procesado nuevo (no solo a más mhz), digamos el mismo caso del Athlon, en aquel momento los k6 bajaban de precio y los Athlon al principio eran algo más caros... en fin, no recuerdo exactamente como era la estrategia de precios, pero no tenía nada que ver con lo que hemos estado años viendo, a mi me parece insólito que Intel saque el i7 nosecuantosmil-700k y al año de salir valga lo mismo.

Y bueno, aprovecho para decir que tengo el mismo baremo para uno y para otro, tampoco me parece muy lógico que el 2700x cueste a día de hoy lo mismo que valía cuando salió.

Saludos
Pues yo lo agradezco viendo lo que subió Intel

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
Pues yo lo agradezco viendo lo que subió Intel

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk

No entiendo qué es lo que agradeces, el que los precios de los i7 no bajaran? el que no hubiese evolución real y apenas existiese mejora de una generación a otra?

Un saludo
 
No entiendo qué es lo que agradeces, el que los precios de los i7 no bajaran? el que no hubiese evolución real y apenas existiese mejora de una generación a otra?

Un saludo
Realmente son las tiendas las que suben los precios. Amazon y demás podrían haber subido a la parra de subir precios cuando los 9900k estaban en los 600e o más no crees?

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
Realmente son las tiendas las que suben los precios. Amazon y demás podrían haber subido a la parra de subir precios cuando los 9900k estaban en los 600e o más no crees?

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk

Discúlpame, Franksssss, pero sigo sin entenderte.

Normalmente las tiendas compran a un precio y meten un margen, y a pesar de que Amazon es una tienda muy peculiar como todos sabemos, no creo que sea diferente en este aspecto.

Quitando excepciones, si ves que en una tienda el precio baja es porque lo ha bajado el fabricante, y viceversa.

No sé si quieres decir que Amazon podría haber vendido los 9900k a 750€ en lugar de 600, pero es que no entiendo qué tiene que ver eso con lo que se está hablando, que es la política de precios de los fabricantes (en este caso AMD e Intel), no de las tiendas.

Un saludo
 
Discúlpame, Franksssss, pero sigo sin entenderte.

Normalmente las tiendas compran a un precio y meten un margen, y a pesar de que Amazon es una tienda muy peculiar como todos sabemos, no creo que sea diferente en este aspecto.

Quitando excepciones, si ves que en una tienda el precio baja es porque lo ha bajado el fabricante, y viceversa.

No sé si quieres decir que Amazon podría haber vendido los 9900k a 750€ en lugar de 600, pero es que no entiendo qué tiene que ver eso con lo que se está hablando, que es la política de precios de los fabricantes (en este caso AMD e Intel), no de las tiendas.

Un saludo
Claro pero el 9900k su precio es de 480 no? O aproximado y las tiendas lo vendían por más de 600

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
Claro pero el 9900k su precio es de 480 no? O aproximado y las tiendas lo vendían por más de 600

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk

Ah, bueno, dices que todas las tiendas especulan con los precios, no?

Bueno, ahí ya no entro, cuando pasa eso lo normal es que alguna aproveche y ponga un precio más normal con el margen de beneficios habitual de ese tipo de componente (en este caso que lo pusiera a 480€), haciendo que todas las demás tuviesen que bajar.

Me resulta curioso lo que dices porque jamás he visto un 9900k por menos de 530€.

Pero vamos, que insisto, esto ya es lo que hagan las tiendas, que son intermediarios, yo estoy hablando de los fabricantes.

Saludos
 
Obviamente había veces que salía un procesado nuevo (no solo a más mhz), digamos el mismo caso del Athlon, en aquel momento los k6 bajaban de precio y los Athlon al principio eran algo más caros... en fin, no recuerdo exactamente como era la estrategia de precios, pero no tenía nada que ver con lo que hemos estado años viendo, a mi me parece insólito que Intel saque el i7 nosecuantosmil-700k y al año de salir valga lo mismo.
Yo si me acuerdo perfectamente la estrategia de precios. Siempre fueron más caros los Pentium II y III que los 3 tipos de K6 y lo mismo paso con los K7. Y la diferencia era notable. Su estrategia siempre fue más economica. Pasaba como ahora, los AMD apostaban por instrucciones que al final no se usaban y los Intel eran más potencia real. Sobre todo con los K7 y su coletilla +. Lo ultimo que monte de AMD, fue un 1800+ y era un pongo tongo porque lo vendian como si fuera un 1800, realmente era un 1533 y al final no era tan bueno. Lastima que la placa base se me hizo polvo. Aún tengo el micro.

Y ahora con los precios siguen igual. Pero creo si AMD hiciera algo de potencia real igual y tuviera las mismas ventas que Intel en general, no solo compontentes sueltos, seguro que venderia igual de precio. Lo mismo que paso con las Tarjetas Graficas.
 
Ah, bueno, dices que todas las tiendas especulan con los precios, no?

Bueno, ahí ya no entro, cuando pasa eso lo normal es que alguna aproveche y ponga un precio más normal con el margen de beneficios habitual de ese tipo de componente (en este caso que lo pusiera a 480€), haciendo que todas las demás tuviesen que bajar.

Me resulta curioso lo que dices porque jamás he visto un 9900k por menos de 530€.

Pero vamos, que insisto, esto ya es lo que hagan las tiendas, que son intermediarios, yo estoy hablando de los fabricantes.

Saludos
Claro eso es. Me refiero que en el caso de AMD se ha mantenido bien de precio

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
Yo si me acuerdo perfectamente la estrategia de precios. Siempre fueron más caros los Pentium II y III que los 3 tipos de K6 y lo mismo paso con los K7. Y la diferencia era notable. Su estrategia siempre fue más economica. Pasaba como ahora, los AMD apostaban por instrucciones que al final no se usaban y los Intel eran más potencia real. Sobre todo con los K7 y su coletilla +. Lo ultimo que monte de AMD, fue un 1800+ y era un pongo tongo porque lo vendian como si fuera un 1800, realmente era un 1533 y al final no era tan bueno. Lastima que la placa base se me hizo polvo. Aún tengo el micro.

Y ahora con los precios siguen igual. Pero creo si AMD hiciera algo de potencia real igual y tuviera las mismas ventas que Intel en general, no solo compontentes sueltos, seguro que venderia igual de precio. Lo mismo que paso con las Tarjetas Graficas.

Mi primer AMD fue un k6-2 350 que me costó 18000 pesetas, cuando el pentium II 350 valía justo el doble, 36000. La placa además era mucho más barata la de AMD por ser Super Socket 7 (una mejora de las placas que había para Pentium II que subía el FSB de 66 a 100 mhz).

Los K6-2 se basaban en el diseño de NexGen (empresa que compró AMD), y si bien eran buenos procesadores no estaban a la altura del Pentium II, sobre todo en coma flotante donde eran MUY INFERIORES.

Tiene sentido por lo tanto que los K6-2 fuesen más baratos que los pentium II, y la verdad que eran una magnífica alternativa si el presupuesto no alcanzaba.

Cierto es que las instrucciones 3DNow! de AMD eran muy buenas y suplían esa debilidad de la coma flotante, pero la baja cuota de mercado de AMD hizo que los desarrolladores apenas optimizasen para 3DNow. Sin embargo hay títulos míticos como MDK, que funcionaban en un AMD igual o mejor en en un PII justo porque soportaban estas instrucciones de AMD.

Con los Athlon ya cambió la cosa, fue el primer diseño real de AMD y no solo estaban a la altura del P3, sino que en un primer momento fueron mejores y superaban al Katmai. Después llegó un momento en que los Athlon 800-1000 mhz con caché 512kb externa a 1/3 de la velocidad del procesador competían con los Coppermine, que eran un avance muy grande con respecto a los P3 Katmai y como principal ventaja tenían 256kb de caché on-die full-speed en lugar de 512kb externos con un divisor.

Esta desigualdad hacía que los P3 Coppermine a esas frecuencias fuesen superiores a los Athlon, pero entonces AMD sacó el Thunderbird que copiaba la misma estrategia de quitar los 512Kb de L2 externos e incluir 256 on-die full speed, y de nuevo estos Athlon superaban a los P3 a la misma frecuencia.

La estrategia de los "plus" (performance rating) fue después, con los Athlon XP Palomino a 180nm y seguida con los Throughbred A y B y los Barton (los tres a 130nm) que pasaban a 512Kb de L2 ondie. Esto fue porque Intel tenía una estrategia de marketing muy agresiva de dar solo importancia a los mhz, no al rendimiento real, haciendo pensar a la gente que los P4 eran mejores que los AMD cuando no era así (Intel buscaba engañar al usuario haciéndole pensar que los mhz era una medida de potencia absoluta).

En los primeros modelos de Athlon XP un 1500+ por ejemplo era claramente superior a un P4 1500, lo mismo con 1600, 1700, etc. Pero con los últimos modelos de XP el PR era demasiado inflado y un Athlon XP 3200+ (2,2ghz) era inferior a un P4 3200.

Entonces llegó el Athlon 64 y AMD se volvió a poner en cabeza.

Saludos
 
Mi primer AMD fue un k6-2 350 que me costó 18000 pesetas, cuando el pentium II 350 valía justo el doble, 36000. La placa además era mucho más barata la de AMD por ser Super Socket 7 (una mejora de las placas que había para Pentium II que subía el FSB de 66 a 100 mhz).

Los K6-2 se basaban en el diseño de NexGen (empresa que compró AMD), y si bien eran buenos procesadores no estaban a la altura del Pentium II, sobre todo en coma flotante donde eran MUY INFERIORES.

Tiene sentido por lo tanto que los K6-2 fuesen más baratos que los pentium II, y la verdad que eran una magnífica alternativa si el presupuesto no alcanzaba.

Cierto es que las instrucciones 3DNow! de AMD eran muy buenas y suplían esa debilidad de la coma flotante, pero la baja cuota de mercado de AMD hizo que los desarrolladores apenas optimizasen para 3DNow. Sin embargo hay títulos míticos como MDK, que funcionaban en un AMD igual o mejor en en un PII justo porque soportaban estas instrucciones de AMD.

Con los Athlon ya cambió la cosa, fue el primer diseño real de AMD y no solo estaban a la altura del P3, sino que en un primer momento fueron mejores y superaban al Katmai. Después llegó un momento en que los Athlon 800-1000 mhz con caché 512kb externa a 1/3 de la velocidad del procesador competían con los Coppermine, que eran un avance muy grande con respecto a los P3 Katmai y como principal ventaja tenían 256kb de caché on-die full-speed en lugar de 512kb externos con un divisor.

Esta desigualdad hacía que los P3 Coppermine a esas frecuencias fuesen superiores a los Athlon, pero entonces AMD sacó el Thunderbird que copiaba la misma estrategia de quitar los 512Kb de L2 externos e incluir 256 on-die full speed, y de nuevo estos Athlon superaban a los P3 a la misma frecuencia.

La estrategia de los "plus" (performance rating) fue después, con los Athlon XP Palomino a 180nm y seguida con los Throughbred A y B y los Barton (los tres a 130nm) que pasaban a 512Kb de L2 ondie. Esto fue porque Intel tenía una estrategia de marketing muy agresiva de dar solo importancia a los mhz, no al rendimiento real, haciendo pensar a la gente que los P4 eran mejores que los AMD cuando no era así (Intel buscaba engañar al usuario haciéndole pensar que los mhz era una medida de potencia absoluta).

En los primeros modelos de Athlon XP un 1500+ por ejemplo era claramente superior a un P4 1500, lo mismo con 1600, 1700, etc. Pero con los últimos modelos de XP el PR era demasiado inflado y un Athlon XP 3200+ (2,2ghz) era inferior a un P4 3200.

Entonces llegó el Athlon 64 y AMD se volvió a poner en cabeza.

Saludos

Yo tenia un 200MMX y ese amd k6 2 fue el primer ordenador que monte a un amigo pieza a pieza con 64MB de ram que costaron un riñon y recuerdo que si no parcheabas win95 lanzaba pantallazo azul. Menuda obra de ingenieria cambiar jumper a jumper en el socket super 7.

El gran golpe en la mesa de AMD fue el athlon de SLOT y mucho mas barato era mejor en todo.
 
Yo tenia un 200MMX y ese amd k6 2 fue el primer ordenador que monte a un amigo pieza a pieza con 64MB de ram que costaron un riñon y recuerdo que si no parcheabas win95 lanzaba pantallazo azul. Menuda obra de ingenieria cambiar jumper a jumper en el socket super 7.

El gran golpe en la mesa de AMD fue el athlon de SLOT y mucho mas barato era mejor en todo.

Joder, ya ni me acordaba de aquello del parche para Windows 95 :), gracias por comentarlo, jeje.

Aquel era overclock del bueno, cambiando jumpers, no lo de ahora que es abrir un programita desde el propio Windows :p

Saludos
 
Joder, ya ni me acordaba de aquello del parche para Windows 95 :), gracias por comentarlo, jeje.

Aquel era overclock del bueno, cambiando jumpers, no lo de ahora que es abrir un programita desde el propio Windows [emoji14]

Saludos
Es que en aquella época Windows 95 osr2 que funcionaba en procesadores de 25 y 33mhz con 4mb de RAM y 50mb de espacio. En el AMD k6 2 el árranque volaba .

Mientras que w98 ya recomendaban 16 o 24mb RAM y te ocupaba 200mb de espacio y se notaba muchísimo en el arranque.

Así que desactivamos la caché el la BIOS instalabamos w95 poníamos parche y luego activabamos la caché.
 
Buenos días CapXoff,

Por delante decir que haces muy bien en dar tu opinión, y no solo no pasa nada si no coincide con la mía, sino que es positivo porque enriquece el foro y aprendemos los unos de los otros.

En caso de que no haya quedado claro: yo no estoy de acuerdo para nada con esa política de cada año subir los precios, lo que sí que defiendo es que cada año salgan productos mejores (y por mejores digo mejores de verdad, no lo que ha estado años haciendo Intel), y que al salir tengan un precio que no tire por los suelos los productos de la generación anterior, y que durante su perioro de venta bajen paulatinamente hasta que cuando salga la siguiente generación estén al precio que tenía la anterior cuando éstos salieron.

Obviamente esto es muy teórico y no se puede cumplir siempre, hay años en los que se da un aumento grande de rendimiento (caso AMD de este año) o casos en los que el aumento es más pequeño (caso de AMD el año pasado con los Ryzen+, y seguramente del año que viene con los Ryzen 4000, donde serán una mejora de los 3000 pero no se aumentará número de núcleos).

Yo creo que realmente estamos de acuerdo en la idea base, lo que pasa es que tu tienes ese concepto de "misma gama mismo precio", y ese concepto no funciona en el modelo que yo planteo, no al menos con el caso de este año con AMD donde hay un avance importante y las categorías suben todas de nivel.

Como ya te comentaba, si finalmente tenemos ese 3600 por 250€ supondrá un salto importante, por 250€ tienes ahora un 2700, y con el 3600 a ese mismo precio tendrás una CPU similar al 9900k:

PassMark - CPU Comparison Intel i9-9900K vs AMD Ryzen 7 2700

Creo que el salto por el mismo dinero es considerable.

Un saludo

Y dentro de 2 años, cuando salga zen4 imagina que tiene un poco más de frecuencia, un 12% más de IPC y en lugar de 8 cores tiene 12 cores. Es un salto importante, ahora en lugar de 250€ pasa a costar 310€. Dentro de 2 años sale zen6, un aumento similar con 16 cores. Ahora cuesta 360€. Luego 410€.
 
Y dentro de 2 años, cuando salga zen4 imagina que tiene un poco más de frecuencia, un 12% más de IPC y en lugar de 8 cores tiene 12 cores. Es un salto importante, ahora en lugar de 250€ pasa a costar 310€. Dentro de 2 años sale zen6, un aumento similar con 16 cores. Ahora cuesta 360€. Luego 410€.

Cuando salga Zen 4 dentro de dos años habremos tenído los Zen 2 que vienen ahora (Ryzen 3000) y los Zen 3 o Zen 2+ o como se llamen, que serán los que salgan el año que viene.

El 3600 ahora sale por 250€, pero para el año que viene cuando salga el 4600 habrá bajado a 150€, entonces el Zen 4600 saldrá por 220€ y será también un 8 núcleos pero con más rendimiento como dices. A partir de su salida irá bajado de precio paulatinamente hasta que en 2020 costará a mitad de año 150€, momento en que saldrá el 5600 con 12 cores por 250€.

Esa es la idea mia, espero haberme explicado bien por fin xD. Obviamente son números irreales, en la práctica nunca será tan cuadriculado pero es para que se entienda mi idea.

Saludos
 
Y bajan los intel a 500e, algo va a pasar
 
Pero los 10 núcleos de Intel no era Comet Lake? decían que había sufrido retraso y que no salía hasta 2020.
El problema es que Intel no puede ofrecer nada interesante hasta que su nodo de 10nm funcione, solo pueden sacar parches y refritos, por desgracia la han cagado con el nodo, poco puedes hacer sin poder incrementar el número de transistores.
Para el futuro Intel se puede permitir dos dies diferentes para la gama consumo, un die con ring bus hasta 8 o 10 núcleos y luego otro die que use algo similar a los chiplets y I/O die, con peor rendimiento en juegos pero sin perder en la carrera de núcleos.
 
Pero los 10 núcleos de Intel no era Comet Lake? decían que había sufrido retraso y que no salía hasta 2020.
El problema es que Intel no puede ofrecer nada interesante hasta que su nodo de 10nm funcione, solo pueden sacar parches y refritos, por desgracia la han cagado con el nodo, poco puedes hacer sin poder incrementar el número de transistores.
Para el futuro Intel se puede permitir dos dies diferentes para la gama consumo, un die con ring bus hasta 8 o 10 núcleos y luego otro die que use algo similar a los chiplets y I/O die, con peor rendimiento en juegos pero sin perder en la carrera de núcleos.

Parece ser que en junio-julio habra un 10/20 en 14nm ++++ Requete mas, por lo menos parece ser que se podra pinchar en las Z390 (Z370 es probable), supongo que ira sin VGA integrada para dar cabida a los dos cores extra, e intentando que el consumo/calor no sea "salvaje", que ya veremos como lo hacen. Un saludo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba