• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Zen 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Parece ser que en junio-julio habra un 10/20 en 14nm ++++ Requete mas, por lo menos parece ser que se podra pinchar en las Z390 (Z370 es probable), supongo que ira sin VGA integrada para dar cabida a los dos cores extra, e intentando que el consumo/calor no sea "salvaje", que ya veremos como lo hacen. Un saludo.

Ya tienen poco margen de maniobra, si el 9900k ya va con un consumo bastante alto, dos núcleos más lo ponen complicado.

Y lo ponen complicado si quieren mantener las frecuencias del 9900k, claro, si lo sacasen a menos frecuencia podría ser un 10core bastante polivalente, pero a esas frecuencias con el proceso actual tenemos una buena estufa.

No obstante, aún hay margen para mejorar un poco el proceso, lo mismo consiguen consumo similar al 9900k con mismas frecuencias y 2 núcleos más, pero quitando la gráfica.

Sea como sea, salvo decepción enorme por parte de AMD, intel no va a tener nada con lo que hacer frente a Ryzen 2 hasta que saque nuevo proceso de fabricacion y arquitectura.

Saludos
 
Ya tienen poco margen de maniobra, si el 9900k ya va con un consumo bastante alto, dos núcleos más lo ponen complicado.

Y lo ponen complicado si quieren mantener las frecuencias del 9900k, claro, si lo sacasen a menos frecuencia podría ser un 10core bastante polivalente, pero a esas frecuencias con el proceso actual tenemos una buena estufa.

No obstante, aún hay margen para mejorar un poco el proceso, lo mismo consiguen consumo similar al 9900k con mismas frecuencias y 2 núcleos más, pero quitando la gráfica.

Sea como sea, salvo decepción enorme por parte de AMD, intel no va a tener nada con lo que hacer frente a Ryzen 2 hasta que saque nuevo proceso de fabricacion y arquitectura.

Saludos

Supongo que los tiros van por darle una vuelta de tuerca mas al proceso de fabricacion de 14nm, mas que nada para poder mantener la velocidad, y poner una soldadura de "verdad", no la de los 9900K actuales que es una "caca". Asi lo que intentaran es no perder mucha cuota de mercado, cosa muy complicada.

Efectivamente, yo creo que hasta los 10nm Intel no va a tener nada de nada para hacer frente a Ryzen 2, a no ser como has dicho que sean una cagada por parte de AMD. Pero tambien creo, mal que pese a nuestros bolsillos, que en cuanto los 10nm esten en la calle...............tocar pasar un poco mas de lo que hemos pasado.

Un saludo.
 
Supongo que los tiros van por darle una vuelta de tuerca mas al proceso de fabricacion de 14nm, mas que nada para poder mantener la velocidad, y poner una soldadura de "verdad", no la de los 9900K actuales que es una "caca". Asi lo que intentaran es no perder mucha cuota de mercado, cosa muy complicada.

Efectivamente, yo creo que hasta los 10nm Intel no va a tener nada de nada para hacer frente a Ryzen 2, a no ser como has dicho que sean una cagada por parte de AMD. Pero tambien creo, mal que pese a nuestros bolsillos, que en cuanto los 10nm esten en la calle...............tocar pasar un poco mas de lo que hemos pasado.

Un saludo.

Hombre, eso dalo por hecho.

Yo estoy seguro de que cuando Intel responda se pondrá claramente por delante de AMD, pero quien quiera uno de esos nuevos Intel tendrá que pasar por caja a base de bien.

Si han estado años y años cobrando por lo mismo una y otra vez, ahora que tendrán que pagar el I+D, ya verás tu xD

Saludos
 
Hombre, eso dalo por hecho.

Yo estoy seguro de que cuando Intel responda se pondrá claramente por delante de AMD, pero quien quiera uno de esos nuevos Intel tendrá que pasar por caja a base de bien.

Si han estado años y años cobrando por lo mismo una y otra vez, ahora que tendrán que pagar el I+D, ya verás tu xD

Saludos

Completamente deacuerdo Compi, cuando salgan los de 10nm, espero que vengan con un bote de vaselina !!!!!!!!!!!. Un saludo.
 
Pero los 10 núcleos de Intel no era Comet Lake? decían que había sufrido retraso y que no salía hasta 2020.
El problema es que Intel no puede ofrecer nada interesante hasta que su nodo de 10nm funcione, solo pueden sacar parches y refritos, por desgracia la han cagado con el nodo, poco puedes hacer sin poder incrementar el número de transistores.
Para el futuro Intel se puede permitir dos dies diferentes para la gama consumo, un die con ring bus hasta 8 o 10 núcleos y luego otro die que use algo similar a los chiplets y I/O die, con peor rendimiento en juegos pero sin perder en la carrera de núcleos.

La noticia del retraso de los 10nm salio en el april fools day. al igual que la de sus graficas que escalaban exponencialmente en multi gpu xD

lo que sale ahora es un "stepping" de coffelake S. Algunas bios ya tienen dicha actualizacion.

a intel le gusta mucho los juegos de palabras y numeros.. 10nm 10ª gen
 
La noticia del retraso de los 10nm salio en el april fools day. al igual que la de sus graficas que escalaban exponencialmente en multi gpu xD

lo que sale ahora es un "stepping" de coffelake S. Algunas bios ya tienen dicha actualizacion.

a intel le gusta mucho los juegos de palabras y numeros.. 10nm 10ª gen
Segun todos los medios digitales no lo dan como broma incluso muchos lo publicaron día después lo del calendario mitac con retraso.

La broma era las gráficas. No me extrañaría otro retraso en Intel, no tenía previsto los 10nm hasta el 2025 pero con el lanzamiento de ryzen se ha acelerado mucho.
 
Segun todos los medios digitales no lo dan como broma incluso muchos lo publicaron día después lo del calendario mitac con retraso.

La broma era las gráficas. No me extrañaría otro retraso en Intel, no tenía previsto los 10nm hasta el 2025 pero con el lanzamiento de ryzen se ha acelerado mucho.

Me encantaría que alguien subtitulara en inglés el video del risitas haciéndolo pasar por un ingeniero de Intel ante la salida de Ryzen 2, al estilo de este:

Shocking Interview with Intel Engineer about 28-Core 5 GHz CPU - YouTube

A veces me dan ganas de hacerlo yo, pero no tengo tiempo para esas cosas xD

Saludos
 
Segun todos los medios digitales no lo dan como broma incluso muchos lo publicaron día después lo del calendario mitac con retraso.

La broma era las gráficas. No me extrañaría otro retraso en Intel, no tenía previsto los 10nm hasta el 2025 pero con el lanzamiento de ryzen se ha acelerado mucho.

Realmente no, los 10nm estaban previstos para 2016, pero simplemente la cagaron con algo y no era realista fabricarlo en masa. Ryzen no ha acelerado los 10nm, Ryzen lo que ha hecho es que Intel se vea forzada a aumentar núcleos con los mismos 14nm, algo que claramente no es viable con consumo razonable.
 
Realmente no, los 10nm estaban previstos para 2016, pero simplemente la cagaron con algo y no era realista fabricarlo en masa. Ryzen no ha acelerado los 10nm, Ryzen lo que ha hecho es que Intel se vea forzada a aumentar núcleos con los mismos 14nm, algo que claramente no es viable con consumo razonable.

Pues si, en mi anterior post no dije nada, pero cuando leí eso de que el lanzamiento de los 10nm estaba previsto para 2025 pensé...
Spoiler


Hasta donde yo sé, la previsión de Intel era tenerlos como dice CapXoff para 2016, pero se empezaron a torcer las cosas y a tener retrasos y más retrasos.

Lo que sí que veo posible es que si AMD no hubiese traído competencia con los Ryzen e Intel siguiese campando a sus anchas, entonces como no tendría presión alguna los 10nm sí que se retrasarían hasta 2025, e Intel habría estado vendiendo i7s quad core en la gama mainstream hasta entonces.

Saludos
 
Pues si, en mi anterior post no dije nada, pero cuando leí eso de que el lanzamiento de los 10nm estaba previsto para 2025 pensé...
Spoiler


Hasta donde yo sé, la previsión de Intel era tenerlos como dice CapXoff para 2016, pero se empezaron a torcer las cosas y a tener retrasos y más retrasos.

Lo que sí que veo posible es que si AMD no hubiese traído competencia con los Ryzen e Intel siguiese campando a sus anchas, entonces como no tendría presión alguna los 10nm sí que se retrasarían hasta 2025, e Intel habría estado vendiendo i7s quad core en la gama mainstream hasta entonces.

Saludos
Es que a eso me refería que de puertas hacia fuera claro que decían que los 10 nm iban a ser muy pronto.

Pero a mí me gustan los hechos

Mira la evolución de Sandy Bridge, Ivy , haswell, Sky, kaby pero si es que es casi lo mismo. Y cuando ve las orejas al lobo no te creas que lanza nada nuevo es lo mismo que lo anterior que lo empieza a llenar de núcleos.

Sin los ryzen ahora mismo estaríamos con un coffee lake recién lanzado de 4 núcleos y 8 hilos
 
Es que a eso me refería que de puertas hacia fuera claro que decían que los 10 nm iban a ser muy pronto.

Pero a mí me gustan los hechos

Mira la evolución de Sandy Bridge, Ivy , haswell, Sky, kaby pero si es que es casi lo mismo. Y cuando ve las orejas al lobo no te creas que lanza nada nuevo es lo mismo que lo anterior que lo empieza a llenar de núcleos.

Sin los ryzen ahora mismo estaríamos con un coffee lake recién lanzado de 4 núcleos y 8 hilos

Disculpa entonces, tocayo, no te había entendido bien xD

Es un hecho indiscutible que hasta que llegó Ryzen e Intel se vio obligada a sacar los 8xxx con 6 cores, Intel en cada generación nos estaba vendiendo los mismos 4 cores en mainstream, al mismo precio o más caro que el año anterior, y que cada año gracias a los avances en la litografía consiguía dies más pequeños (y aquí todos tenemos claro que más pequeño = más barato de fabricar):




Intel-Haswell-size-comparison.jpg



Fuente: ENLACE

De derecha a izquierda tenemos:

Nehalem: 45nm
Sandy Bridge: 32nm
Ivy Bridge: 22nm
Haswell: 22nm

Todos ellos de 4 núcleos, así que es obvia la reducción de tamaño al reducir litografía al pasar de nehalem a Sandy y de Sandy a Ivy.

Y digo que es obvia la reducción de tamaño porque la arquitectura sufre cambios bastante pequeños, si hablásemos de una arquitectura diferente el tamaño de cada núcleo podría no tener nada que ver.

Y aquí una imagen comparando los últimos de 14nm, 7700k (4 núcleos), 8700k (6 núcleos) y 9900k (8 núcleos):


9900K%20Mockup_575px.jpg

Fuente: ENLACE


El Coffee Lake Refresh (9900k), ahí donde lo vemos, con la idea que tenemos de que es un chip monstruoso de 14nm++++ con 8 núcleos, es similar en tamaño o algo más pequeño que un Haswell de 4 núcleos, y mucho más pequeño que los Sandy y Nehalem de 4 núcleos también.

Lo que no puede ser es que Intel estuviese vendiendo los 7700k al precio que los vendía siendo como la mitad de los i7 Haswell (se lo tenía bien montado, claro
laugh.png
). O sea, costes de fabricación cada vez menores y costes de I+D prácticamente inexistentes.

Y por entrar en otro tema, se está viendo cada vez más que tocamos techo en frecuencias, el 9900k a 14nm++++ consume más que un Haswell quad core porque por diseño viene exprimido para alcanzar más mhz, no porque sea un silicio de mayor tamaño. De hecho en el tamaño de die del Nehalem podríamos tener un Coffee lake a 14nm de 12 núcleos o más, pero claro, ya no llegaría a los 5 ni a los 4,8 ghz porque a esas frecuencias los consumos serían excesivamente altos (de hecho todos sabemos que el 9900k ya viene ajustado en este aspecto).

Es una situación cuanto menos rara que un 2700k con OC (un procesdor con 8 años), haya cumplido perfectamente con todo hasta hace poco, y en cierto punto siga siendo un procesador más que válido.

Para entender lo que digo, vamos a hacer una extrapolación:

-El primer pentium 2 (procesadores que fueron de los 233 a los 450mhz en los últimos modelos si mal no recuerdo), existieron entre 1997 y 1999.
-Los primeros Core 2 Duo aparecieron en 2006

Esto quiere decir que la distancia de tiempo que separa los Pentium 2 de los Core 2 Duo es más o menos la misma que separa los 2700k de los actuales 9900k. Vete tu a la época en que salieron los Core 2 Duo y dime cuanta gente seguía usando sus Pentium 2 y les funcionaba todo con ellos...

Esto no hace más que evidenciar que Intel ante la falta de competencia se ha rascado la barriga a dos manos, y démosle gracias a que AMD sacó los Ryzen, porque si no... lo que estamos comentando, seguiríamos como tope de mainstream con los 9700k siendo cuatro núcleos + HT.

Un saludo
 
Disculpa entonces, tocayo, no te había entendido bien xD

Es un hecho indiscutible que hasta que llegó Ryzen e Intel se vio obligada a sacar los 8xxx con 6 cores, Intel en cada generación nos estaba vendiendo los mismos 4 cores en mainstream, al mismo precio o más caro que el año anterior, y que cada año gracias a los avances en la litografía consiguía dies más pequeños (y aquí todos tenemos claro que más pequeño = más barato de fabricar):




Intel-Haswell-size-comparison.jpg



Fuente: ENLACE


De derecha a izquierda tenemos:


Nehalem: 45nm
Sandy Bridge: 32nm
Ivy Bridge: 22nm
Haswell: 22nm


Todos ellos de 4 núcleos, así que es obvia la reducción de tamaño al reducir litografía al pasar de nehalem a Sandy y de Sandy a Ivy.


Y digo que es obvia la reducción de tamaño porque la arquitectura sufre cambios bastante pequeños, si hablásemos de una arquitectura diferente el tamaño de cada núcleo podría no tener nada que ver.


Y aquí una imagen comparando los últimos de 14nm, 7700k (4 núcleos), 8700k (6 núcleos) y 9900k (8 núcleos):


9900K%20Mockup_575px.jpg

Fuente: ENLACE


El Coffee Lake Refresh (9900k), ahí donde lo vemos, con la idea que tenemos de que es un chip monstruoso de 14nm++++ con 8 núcleos, es similar en tamaño o algo más pequeño que un Haswell de 4 núcleos, y mucho más pequeño que los Sandy y Nehalem de 4 núcleos también.


Lo que no puede ser es que Intel estuviese vendiendo los 7700k al precio que los vendía siendo como la mitad de los i7 Haswell (se lo tenía bien montado, claro
laugh.png
). O sea, costes de fabricación cada vez menores y costes de I+D prácticamente inexistentes.



Y por entrar en otro tema, se está viendo cada vez más que tocamos techo en frecuencias, el 9900k a 14nm++++ consume más que un Haswell quad core porque por diseño viene exprimido para alcanzar más mhz, no porque sea un silicio de mayor tamaño. De hecho en el tamaño de die del Nehalem podríamos tener un Coffee lake a 14nm de 12 núcleos o más, pero claro, ya no llegaría a los 5 ni a los 4,8 ghz porque a esas frecuencias los consumos serían excesivamente altos (de hecho todos sabemos que el 9900k ya viene ajustado en este aspecto).


Es una situación cuanto menos rara que un 2700k con OC (un procesdor con 8 años), haya cumplido perfectamente con todo hasta hace poco, y en cierto punto siga siendo un procesador más que válido.


Para entender lo que digo, vamos a hacer una extrapolación:


-El primer pentium 2 (procesadores que fueron de los 233 a los 450mhz en los últimos modelos si mal no recuerdo), existieron entre 1997 y 1999.


-Los primeros Core 2 Duo aparecieron en 2006


Esto quiere decir que la distancia de tiempo que separa los Pentium 2 de los Core 2 Duo es más o menos la misma que separa los 2700k de los actuales 9900k. Vete tu a la época en que salieron los Core 2 Duo y dime cuanta gente seguía usando sus Pentium 2 y les funcionaba todo con ellos...



Esto no hace más que evidenciar que Intel ante la falta de competencia se ha rascado la barriga a dos manos, y démosle gracias a que AMD sacó los Ryzen, porque si no... lo que estamos comentando, seguiríamos como tope de mainstream con los 9700k siendo cuatro núcleos + HT.



Un saludo
Es que menuda época de avances fue el salto de los Pentium I 200mhz, Pentium pro 200, Pentium 200 mmx, pentium ii y iii. Pero con el famoso slot y socket y se empezaron a hacer cosas bestiales como la integración de memorias caché en el micro cuando algunas estaban en la placa base o módulos, la controladora de memoria se integró en el procesador creo que fue por el pentium iii copermine.

Pero es que lo de ahora sí que ha sido una rascada de bolas a 2 manos. Espero que lancen pronto los ryzen 7nm que vamos a vivir unos meses muy interesantes.
 
Es que menuda época de avances fue el salto de los Pentium I 200mhz, Pentium pro 200, Pentium 200 mmx, pentium ii y iii. Pero con el famoso slot y socket y se empezaron a hacer cosas bestiales como la integración de memorias caché en el micro cuando algunas estaban en la placa base o módulos, la controladora de memoria se integró en el procesador creo que fue por el pentium iii copermine.

Pero es que lo de ahora sí que ha sido una rascada de bolas a 2 manos. Espero que lancen pronto los ryzen 7nm que vamos a vivir unos meses muy interesantes.

Del pentium 1 original derivaron dos procesadores:

- Pentium MMX: Era lo que dice su nombre, un Pentium con las instrucciones SIMD MMX
- Pentium PRO: Era una evolución en arquitectura del Pentium, pero no llevaba MMX

El Pentium 2 era un pentium pro con MMX, aunando lo bueno de ambos.

El pentium 3 katmai (el priemero) era un Pentium II con SSE, que yo recuerde no tenia diferencias importantes aparte de esa. Este PIII (y también los pentium II) tenían una caché L2 de 512kb externa al die, que funcionaba a la mitad de velocidad del proceador, de ahí que tanto PII como PII fuesen en slot (cartucho).

El Pentium Pro no era en cartucho pero era un procesador muy grande, desconozco si llevaba dentro los dos chips de memoria para la L2 como los llevatan los PII y los PIII katmai:

s-l640.jpg


Pero vamos, imagino que sí y que por eso era mucho más grande que los pentium 1 y pentium MMX.

Los primeros Celeron eran Pentium II sin caché L2 y con bus recortado a 66 mhz en lugar de 100, con lo cual venían capadisimos y rendían una porquería.

El pentium III Coppermine era una evolución importante con respecto al pentium III, tanto que se podría haber llamado pentium 4. Su principal ventaja era que desaparecían los 512KB de L2 externos con un divisor de velocidad y se incluían 256kb on-die en el propio silicio, haciendo que fuese mucho mas rápido. Intel fue pionera en esta integración de la L2 en el chip.

Curiosamente estos nuevos P3 ya no necesitaban ser en formato slot, podrían haber sido como los pentium 1, pero Intel ya siguió fabricándolos en "cartucho".

Los primeros Athlon venían también con 512kb de L2 externos, con un divisor, el Athlon 500 tenía la caché a 250 mhz y el Athlon 1000 a 333, el Athlon 900 a 300, y así. Claro, cuando mas rápido era el procesador mas divisor le tenían que meter a la caché, haciendo que el impacto sobre el rendimiento fuera mayor.

Esto hacía que los primeros Athlon 500-650 mhz superasen a los P3 Katmai de la misma frecuencia, pero el Athlon 1000 ya quedaba por detrás del P3 coppermine 1000.

AMD entonces copió la estrategia de Intel e incluyo 256kb de L2 on-die en lugar de los 512 externos, naciendo así el Thunderbird, que llegó hasta los 1400 mhz. Estos thunderbird ya sí superaban a los coppermine de la misma frecuencia. Para ellos AMD sacó un zócalo nuevo, el longevo socket A o s462. Estos ya no venían en cartucho porque no los necesitaba. Tanto era el impacto de la caché que un Duron a 1000 mhz, que era un thunderbird con 64kb de L2 en lugar de 256, ya rendía similar al Athlon anterior con 512kb externos.

El controlador de memoria en el propio procesador fue bastante después, con el Athlon 64, e Intel tardó bastante en copiarlo, si no me equivoco hasta los Nehalem.

El athlon 64 fue pionero en muchas cosas:

-Controlador de memoria integrado.
-Abandono del FSB tradicional y adopción del bus hypertransport, que fue copiado por Intel años después con el CSI (Common System Interface), llamado finalmente Quickpath.
-Arquitectura de 64 bits (ampliación sobre la arquitectura x86 con retrocompatibilidad por hardware) con el AMD x86-64, que después implementó Intel cambiándole al nombre a Intel EMT-64.
-Doble núcleo con los Athlon 64 x2 en s939 (copiado después por Intel con los pentium 4 dual core, pero no eran monolíticos, sino dos pentium 4 pegados). Los primeros procesadores doble núcleo monolíticos de Intel fueron los Core 2 Duo.

En mi opinión el Athlon 64 de AMD es un procesador que marcó el camino a seguir en muchos aspectos (tanto por la propia AMD como por Intel que tuvo que copiar esos avances).

Un saludo
 
Última edición:
Chavales, me da la sensación de que ZEN 2 estáis hablando poquito eh...
 
Chavales, me da la sensación de que ZEN 2 estáis hablando poquito eh...
Es que últimamente no sale nada de nada. Creo que hacía un evento a finales de abril dirigido a programadores
 
Chavales, me da la sensación de que ZEN 2 estáis hablando poquito eh...

Como comenta tasadarf, por el momento lo que sabemos es lo que ya se sabe, yo mismo todas las noches googleo un poco para ver si hay noticias frescas, pero me da que hasta el 23 de este mes nada de nada:

(Había puesto un enlace a un noticia que habla de ese evento, pero veo que no se puede publicar en el foro)

Mientras tanto, si se hace un poco de offtopic con datos interesantes, aunque sean de la historia de los procesadores, no creo que sea algo negativo.

Saludos
 
Esto parece un bucle infinito, tassadar contestando a tasadarf y viceversa :p

PD: Yo también estoy pegado a este hilo, me creo que por leer más y más noticias va a salir antes jejejeje
 
Esto parece un bucle infinito, tassadar contestando a tasadarf y viceversa :p

PD: Yo también estoy pegado a este hilo, me creo que por leer más y más noticias va a salir antes jejejeje

No estas en la ola del hype men!
 
Realmente no, los 10nm estaban previstos para 2016, pero simplemente la cagaron con algo y no era realista fabricarlo en masa. Ryzen no ha acelerado los 10nm, Ryzen lo que ha hecho es que Intel se vea forzada a aumentar núcleos con los mismos 14nm, algo que claramente no es viable con consumo razonable.
Me apuesto lo que sea, que el mayor problema que tiene Intel para pasar a 10nm el es la densidad térmica del die monolitico debido al ring bus, y les dañaría muchísimo la imagen pública, si sacan un 10nm con considerablemente menores frecuencias que en 14nm, o con un rendimiento inferior (si pasasen al chiplet, porqué debido a patentes, empezarían desde cero).

Por mucho que rediseñe su CPU, a menos que no cambie radicalmente la arquitectura, es imposible competir con la escalabilidad de zen a medio y largo plazo. Zen independientemente de que sea inferior en ciertas áreas, tiene muchísima versatilidad.



Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Me apuesto lo que sea, que el mayor problema que tiene Intel para pasar a 10nm el es la densidad térmica del die monolitico debido al ring bus, y les dañaría muchísimo la imagen pública, si sacan un 10nm con considerablemente menores frecuencias que en 14nm, o con un rendimiento inferior (si pasasen al chiplet, porqué debido a patentes, empezarían desde cero).

Por mucho que rediseñe su CPU, a menos que no cambie radicalmente la arquitectura, es imposible competir con la escalabilidad de zen a medio y largo plazo. Zen independientemente de que sea inferior en ciertas áreas, tiene muchísima versatilidad.



Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Si que parece que por ahí podrían ir los tiros. Xq hace cerca de un año ya presento un chip en 10nm pero funcionando a muy bajas frecuencias y los rumores van xq es probable que empiece presentando los Intel Atom de 10nm y principalmente estos modelos se caracterizan por hagas frecuencias, muy bajo consumo y poco calor.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba