• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Zen 2

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Si que parece que por ahí podrían ir los tiros. Xq hace cerca de un año ya presento un chip en 10nm pero funcionando a muy bajas frecuencias y los rumores van xq es probable que empiece presentando los Intel Atom de 10nm y principalmente estos modelos se caracterizan por hagas frecuencias, muy bajo consumo y poco calor.

Intel ya tiene en la calle un chip de 10nm:

El Intel Core i3-8121U aterriza en EE.UU, la primera CPU Cannon Lake @ 10nm

Pero claro, es lo que hablais...
 
Lo que no entiendo es que hace Intel metiendo AVX-512 en la gama domestica, nada relevante usa esas instrucciones y solo es gastar espacio en el die de forma inútil. No se si es para desmarcarse de Ryzen, pero para el consumidor no va a servir de mucho.
 
Lo que no entiendo es que hace Intel metiendo AVX-512 en la gama domestica, nada relevante usa esas instrucciones y solo es gastar espacio en el die de forma inútil. No se si es para desmarcarse de Ryzen, pero para el consumidor no va a servir de mucho.

LLevas razón, la verdad. No obstante, no seré yo quien critique a una compañía por meter una funcionalidad en un procesador que no se usa a día de hoy, al fin y al cabo el hardware siempre tiene que ir antes del software, y la forma en la que un recurso se termina usando es que esté en la mayoría de los procesadores que existen.

Los casos con los que ha pasado esto los sabemos todos:

-x86-64 de AMD
-pocesadores de doble núcleo (y ahora con los de más de 4 núcleos por ejemplo).
-Instrucciones SIMD de intel como el SSE y derivados (las 3DNow de AMD acabaron desapareciendo en los bulldozer porque nadie las usaba).

Saludos
 
LLevas razón, la verdad. No obstante, no seré yo quien critique a una compañía por meter una funcionalidad en un procesador que no se usa a día de hoy, al fin y al cabo el hardware siempre tiene que ir antes del software, y la forma en la que un recurso se termina usando es que esté en la mayoría de los procesadores que existen.

Los casos con los que ha pasado esto los sabemos todos:

-x86-64 de AMD
-pocesadores de doble núcleo (y ahora con los de más de 4 núcleos por ejemplo).
-Instrucciones SIMD de intel como el SSE y derivados (las 3DNow de AMD acabaron desapareciendo en los bulldozer porque nadie las usaba).

Saludos

Eso es totalmente cierto, de ahi por ejemplo que las compañias vean las estadisticas de los equipos usados. Salio hace poco un reportaje de una compañia que hacia eso, cuando vean que se usa mas generalizado 6 nucleos, usan los 6, cuando sean 8, pues 8
 
De todas maneras a ver si salen ya de una vez, o por lo menos los anuncian oficialmente y empiezan a bajar precios de los 2xxxx
 
De todas maneras a ver si salen ya de una vez, o por lo menos los anuncian oficialmente y empiezan a bajar precios de los 2xxxx
Yo creo que ya están bajando, incluso intel

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
Interesante la noticia de que las placas de Zen no tendrian actualización de bios para Zen 2. AMD Zen2 unicamente seria compatible con las placas base X470 y B450, al menos con MSI
Si se da el caso de que sea en general, seria un retroceso y un atraso.............más de uno se va a acordar de AMD y sus ensambladoras.

Yo creo que ya están bajando, incluso intel
Los Intel algo han bajado de 6 meses para aca, el i5-9600K estuvo más caro que los 269€ que esta ahora. Y aunque no han lanzado un 9400, si han lanzado el F que ronda los 170€ que rondaba en su dia el i5-8400. Seguramente cuando pase un tiempo, en función de la aceptación y stock este suba o se mantenga. Aunque es un tongo de CPU con la APU desactivada. Sino estuviera, lo veria bien pero eso de desactivarla........como no me digais que son CPU con la APU estropeada de fabrica........

El tema de las instrucciones personalizadas de cada CPU, siempre ha sido igual, los programadores de software, sean juegos o aplicaciones, no las van a usar a no ser que les interese mucho o les paguen. Como lo primero no se suele dar, esas cosas al final solo las usa en el mejor de los casos Windows que si les interesa mostrarse bueno aprovechando esas caracteristicas.

Al final lo que importa siempre, es la potencia neta, el bruto nunca se materializa al 100%.
 
Yo no creo que hagan eso de dejar fuera B350 y X370, recordar que se dijo que la ventaja de comprar Ryzen era que su plataforma duraba mucho más. A mi me parece una cagada por otra parte innecesaria, que tiene X470 que no tenga X370 como para no poder hacer compatible las nuevas CPU? así que yo espero que sí van a ser compatibles.
 
Yo no creo que hagan eso de dejar fuera B350 y X370, recordar que se dijo que la ventaja de comprar Ryzen era que su plataforma duraba mucho más. A mi me parece una cagada por otra parte innecesaria, que tiene X470 que no tenga X370 como para no poder hacer compatible las nuevas CPU? así que yo espero que sí van a ser compatibles.

En este enlace se habla de este problema/putada:

AMD BIOS Limitations: Bristol Ridge Dropped From Certain Motherboards

El problema es lo que yo pensé cuando apareció la noticia, algo tan tonto como el tamaño del chip de la BIOS, muchas de estas placas llevan chips EPROM de 128Mb y en ellos no es posible meter los microcódigos de las tres generaciones. Una cagada en mi opinión por parte de los fabricantes de placas, eso desde luego.

Aunque habría opciones para sortear el problema, la más obvia sacar dos versiones de BIOS para cada placa, una para los procesadores "legacy" o otra para los nuevos. El tema es que sería un poco peliagudo, que pasa si por error flasheas la bios a la versión que soporta los nuevos pero tu no vas a cambiar de procesador? O sea, actualizas porque quieres tener la última pero no te das cuenta que esa bios no vale para tu Ryzen 1600, por ejemplo.... la respuesta es obvia, la has liado totalmente.

Otro problema sería que al tener 2 líneas de bios diferentes (una para procesadores nuevos y otra para viejos) las de los viejos no recibirían mejoras ni actualizaciones de seguridad porque los fabricantes se centrarían ya en la bios de los nuevos (yo esto tampoco lo veo un grave problema)

La noticia que he enlazado da dos soluciones interesantes:

-Sacar una versión sin soporte a los Ryzen Pro (Quien usa un ryzen pro? pues eso, prácticamente nadie...)
-Dejarse de pijotadas y de tanta gilipollez de interfaz que se ha estandarizado en las bios actuales y sacar versiones de bios PRACTICAS, al estilo de las que teníamos antes de la estandarización de las bios UEFI:


GB%20BIOS%202.JPG



Las bios actuales ocupan una barbaridad por tener un entorno gráfico tan bonito y tantas prestaciones y pijotadas que nada tienen que ver con la funcionalidad de la bios propiamente dicha.


Saludos
 
Yo no creo que hagan eso de dejar fuera B350 y X370, recordar que se dijo que la ventaja de comprar Ryzen era que su plataforma duraba mucho más. A mi me parece una cagada por otra parte innecesaria, que tiene X470 que no tenga X370 como para no poder hacer compatible las nuevas CPU? así que yo espero que sí van a ser compatibles.
Puede que no sea con todas las placas pero es un hecho consumado que va a suceder con la X370 de esa noticia. Suponiendo que la noticia sea cierta. Podemos tener dudas al respecto.

Muy bueno eso de que si se da el caso de que actualizas la bios y luego tu CPU serie 1000 no te funciona. La cagada seria maxima. Tanta como actualizar la bios y que falle la actualización. Pues ala a comprar placa. Ahora no pasa mucho pero antes......pasaba........ye lo que hay, es la informatica.

Y las bios antiguas eran una puta mierda, asi lo digo. Las actuales tendran más colorido pero funcionan con raton, se conectan a intenet, vamos nadie iba a aplaudir volver al menu de cobol antiguo por dios. Es horrible en vida. Y no creo que el tamaño de las bios sea un gran problema...............lo ideal si es cierto, que fuera standard tener doble bios.
 
Puede que no sea con todas las placas pero es un hecho consumado que va a suceder con la X370 de esa noticia. Suponiendo que la noticia sea cierta. Podemos tener dudas al respecto.

Muy bueno eso de que si se da el caso de que actualizas la bios y luego tu CPU serie 1000 no te funciona. La cagada seria maxima. Tanta como actualizar la bios y que falle la actualización. Pues ala a comprar placa. Ahora no pasa mucho pero antes......pasaba........ye lo que hay, es la informatica.

Y las bios antiguas eran una puta mierda, asi lo digo. Las actuales tendran más colorido pero funcionan con raton, se conectan a intenet, vamos nadie iba a aplaudir volver al menu de cobol antiguo por dios. Es horrible en vida. Y no creo que el tamaño de las bios sea un gran problema...............lo ideal si es cierto, que fuera standard tener doble bios.
Ya se ha desmentido la noticia como era de suponer ya que las diferencias son mínimas entre la primera y segunda generación.

A mí no me parecían tan malas tenías básicamente 3 tipos de BIOS y sabias donde estaba todo. No te podía pasar lo q me pasó un día que me hizo sentir idiota de estar buscando el actualizador de BIOS durante varios minutos xq estaba escondido
 
Ya se ha desmentido la noticia como era de suponer ya que las diferencias son mínimas entre la primera y segunda generación.

A mí no me parecían tan malas tenías básicamente 3 tipos de BIOS y sabias donde estaba todo. No te podía pasar lo q me pasó un día que me hizo sentir idiota de estar buscando el actualizador de BIOS durante varios minutos xq estaba escondido

Como todo en la vida las bios han evolucionado un montón, y no creo que nadie diga que eran mejores las antiguas, pero tampoco creo que nadie pueda decir que eran peores, peores en que? en que no eran vistosas y bonitas? La bios en mi opinión es para lo que es, para configurar el equipo, y para eso la interfaz o el poder usar el ratón es lo de menos (que se agradece, obviamente, pero no es lo importante de la bios).

Creo que cualquiera pensará que ante el caso de que el fabricante con una placa tenga que decidir entre no dar soporte a los nuevos procesadores o darlo pero dejando una bios de aspecto visual espartano, es mucho mejor la segunda opción.

Es que el volver al diseño simple con una interfaz de texto y no gráfica no significa perder opciones, ni renunciar a que se conecte a internet para actualizar, significa simple y llanamente que la interfaz será simple. Todo esto es hablando hipotéticamente, claro, parece que MSI ha reculado y ahora si a a dar soporte a Ryen 2

Un saludo
 
Yo solo se que estoy sin placa ni micro esperando que salga XD
 
Yo igual, me estoy montando el PC, me falta placa, cpu, psu y gpu, a ver si AMD nos sorprende con Navy.
 
El 27 de mayo lo veremos

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
No sé si alguien ha comentado esta noticia:



AMD Zen 2: Production yields for Ryzen 3000 Dies at 70 percent


Se está diciendo que la tasa de éxito de los chiplets de Ryzen 2 es de un 70%, o sea, que el 70% de ellos tendrá los 8 cores totalmente funcionales y sanos.


Esto se debe a que los chiplets de 8 núcleos son pequeños, muy pequeños realmente (unos 88mm cuadrados según la noticia). Si no me equivoco serían similares al silicio de un Athlon XP Thoroughbred, que recuerdo que eran muy pequeñitos:



1200px-KL_AMD_Athlon_XP_Thoroughbred.jpg




Puesto que de cada 10 chiplets, 7 estarán totalmente sanos, a AMD lo que le conviene es venderlos con esos 8 cores funcionando, no tener que caparlos cuando todos funcionan.


Si esto es así me parece un pelotazo bastante importante, y las implicaciones que se me ocurren son estas:


1.-Es una clarísima confirmación de que tendremos Ryzen 2 de 16 núcleos, y que además el precio no será desorbitado (lo ya comentado mil veces, parecido al 9900k).


AMD querrá que se vendan, es normal, tiene que aprovechar mientras es superior a Intel. AMD sabe que Intel está preparando algo nuevo (algo nuevo de verdad, no refritos de Skylake a 14nm+++++ con más cores) y que ese algo muy probablemente superará a Ryzen por un buen margen.


2.-Se podría dar el caso de que los de 8 núcleos o menos usasen un único chiplet y no dos, ya que la tasa tan alta de chiplets con los 8 cores sanos haría que no fuese necesario meter dos chiplets con 1-4 cores "chungos" y desactivar 4 en cada chiplet.


3.-Otra opción sería que AMD desactivase los cores no porque no funcionasen, sino porque no aguantasen frecuencias muy elevadas. Seria lo mismo que descartar/apagar cores porque no funcionan, pero hacerlo porque no llegan a x frecuencia y los otros sí.


Tomemos la famosa tabla de AdoredTV:


AdoredTV.png




Digamos que aunque el 70% de los chiplets salen con todos los cores funcionales, solo en el 20% podemos tener las frecuencias del 3850X (turbo de 5,1 Ghz). Pues bien, esos se venden como 3850x, a los que aguanten un poco menos los vendemos como 3800x (boost de solo 4,7 ghz).



Los que tengan 6 núcleos que aguanten como para venderlos como 3850x, pero dos de ellos no (digamos que 1-2 cores salen más flojos), en lugar de venderlos con los 16 cores activos pero menor frecuencia se desactivan los dos cores más "vagos" y se venden como 3700x de 12 núcleos.


Para los de 8 y núcleos podríamos aplicar lo ya comentado antes (que usan un solo chiplet), o también que usan dos pero desactivan los cores más flojos. Otra opción sería usar dos chiplets y desactivar 4 que o bien no funcionan o son más vagos (recordemos que la tasa de éxito es de un 70%, así que un 30% de los chips tienen entre 1 y 8 cores que no funcionan, o la caché, o....)


Para los de 6 núcleos lo mismo, o bien un solo chiplet desactivando dos cores, o dos chiplets desactivando 5 en cada uno, pues puede haber chiplets con esos 5 cores que no funcionan o bien no llegan al mínimo de frecuencia deseado.



Esta forma de fabricar es extremadamente eficiente y permitiría aprovechar un porcentaje enorme de los chiplets fabricados, de hecho todo chiplet con un nímimo de 3 núcelos sanos/que llegan a un mínimo de frecuencia y que no tienen una parte de chiplet crítica se podría vender.


Saludos
 
No sé si alguien ha comentado esta noticia:



AMD Zen 2: Production yields for Ryzen 3000 Dies at 70 percent


Se está diciendo que la tasa de éxito de los chiplets de Ryzen 2 es de un 70%, o sea, que el 70% de ellos tendrá los 8 cores totalmente funcionales y sanos.


Esto se debe a que los chiplets de 8 núcleos son pequeños, muy pequeños realmente (unos 88mm cuadrados según la noticia). Si no me equivoco serían similares al silicio de un Athlon XP Thoroughbred, que recuerdo que eran muy pequeñitos:



1200px-KL_AMD_Athlon_XP_Thoroughbred.jpg




Puesto que de cada 10 chiplets, 7 estarán totalmente sanos, a AMD lo que le conviene es venderlos con esos 8 cores funcionando, no tener que caparlos cuando todos funcionan.


Si esto es así me parece un pelotazo bastante importante, y las implicaciones que se me ocurren son estas:


1.-Es una clarísima confirmación de que tendremos Ryzen 2 de 16 núcleos, y que además el precio no será desorbitado (lo ya comentado mil veces, parecido al 9900k).


AMD querrá que se vendan, es normal, tiene que aprovechar mientras es superior a Intel. AMD sabe que Intel está preparando algo nuevo (algo nuevo de verdad, no refritos de Skylake a 14nm+++++ con más cores) y que ese algo muy probablemente superará a Ryzen por un buen margen.


2.-Se podría dar el caso de que los de 8 núcleos o menos usasen un único chiplet y no dos, ya que la tasa tan alta de chiplets con los 8 cores sanos haría que no fuese necesario meter dos chiplets con 1-4 cores "chungos" y desactivar 4 en cada chiplet.


3.-Otra opción sería que AMD desactivase los cores no porque no funcionasen, sino porque no aguantasen frecuencias muy elevadas. Seria lo mismo que descartar/apagar cores porque no funcionan, pero hacerlo porque no llegan a x frecuencia y los otros sí.


Tomemos la famosa tabla de AdoredTV:


AdoredTV.png




Digamos que aunque el 70% de los chiplets salen con todos los cores funcionales, solo en el 20% podemos tener las frecuencias del 3850X (turbo de 5,1 Ghz). Pues bien, esos se venden como 3850x, a los que aguanten un poco menos los vendemos como 3800x (boost de solo 4,7 ghz).



Los que tengan 6 núcleos que aguanten como para venderlos como 3850x, pero dos de ellos no (digamos que 1-2 cores salen más flojos), en lugar de venderlos con los 16 cores activos pero menor frecuencia se desactivan los dos cores más "vagos" y se venden como 3700x de 12 núcleos.


Para los de 8 y núcleos podríamos aplicar lo ya comentado antes (que usan un solo chiplet), o también que usan dos pero desactivan los cores más flojos. Otra opción sería usar dos chiplets y desactivar 4 que o bien no funcionan o son más vagos (recordemos que la tasa de éxito es de un 70%, así que un 30% de los chips tienen entre 1 y 8 cores que no funcionan, o la caché, o....)


Para los de 6 núcleos lo mismo, o bien un solo chiplet desactivando dos cores, o dos chiplets desactivando 5 en cada uno, pues puede haber chiplets con esos 5 cores que no funcionan o bien no llegan al mínimo de frecuencia deseado.



Esta forma de fabricar es extremadamente eficiente y permitiría aprovechar un porcentaje enorme de los chiplets fabricados, de hecho todo chiplet con un nímimo de 3 núcelos sanos/que llegan a un mínimo de frecuencia y que no tienen una parte de chiplet crítica se podría vender.


Saludos
Si 70% de ellos salen con 8 cores utiles, AMD no está tirando nada a la basura. Ahora si tenemos motivo para criticar si los precios no son decentes o bajos.

Se te olvida de que AMD usa el chiplet para servidores también. Utilizaran los mejor binados para servidores ya que son los que más pasta dan y algo rascara también el 16 cores de la x570. Lo demás de la x570 recibirá restos, no los mejor binados (el 50% inferior).
 
Si 70% de ellos salen con 8 cores utiles, AMD no está tirando nada a la basura. Ahora si tenemos motivo para criticar si los precios no son decentes o bajos.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

Si se cumplen los precios por gamas y las características de las gamas filtradas creo que no tendremos mucho motivo para criticar (8 núcleos similar al 9900k por casi la mitad de lo que vale éste, 12 núcleos por 400€ y 16 núcleos por lo que nos cobra Intel por el 9900k que es de 8).

Yo creo que AMD históricamente ha sido una empresa que ha tratado mejor a sus usuarios que Intel, pero coincidirás conmigo en que es una empresa, está para ganar dinero y necesita beneficios, y por supuesto recuperar toda la pasta de I+D invertida en estos procesadores para poder seguir desarrollando.

Intel no está ahora mismo de brazos cruzados precisamente (todo lo contrario), AMD lo sabe, y sabe que si no quiere volver a los tiempos de los bulldozer necesita hacer dinero y hacerse fuerte invirtiendo este dinero en investigación.

Saludos
 
Si la PS5 llega con una apu 3600g zen 2 a 400e confirmaría los precios que vemos

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
Si la PS5 llega con una apu 3600g zen 2 a 400e confirmaría los precios que vemos

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
Los apus probablemente sean 12nm+.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba