Las temperaturas son buenas , por que le montan un disipador sobredimensionado , pero el calor de la caja hay que sacarlo , el que no tenga un buen airflow en la caja , va a ser un horno , un saludo.
No me cansaré de aclarar que si mis mensajes en el foro se revisan no faltaría quien me tache de radical pro AMD ( aunque declare en múltiples ocasiones que jamás seré fanático de destornillador de cabeza plana vs. estrella, ni de copa vs. vaso ni de ninguna herramienta/utensilio contra otro... por lo ilógico que es ) .
Tampoco oculto que al trabajar principalmente en Linux estoy predispuesto a despotricar contra Nvidia y AMD en micros ( por la política de ambas empresas en cuanto a compatibilidad y soporte-pasotismo o incluso ansias de monopolio ) de igual manera que estoy decantado hacia Intel y AMD en gráficas por su reverso positivo
para mi caso particular .
A esto se podría sumar el desprecio hacia la política de precios por parte de Nvidia que
nos afecta como grupo o incluso algo que me he dejado atrás como es haber denominado esta gráfica como serie XX80, sin embargo ( y aquí me disculpo por la parrafada, si bien necesaria para aclarar posiciones en este tipo de hilos que siempre llevan a lo que sabemos ) -
y aquí empieza realmente la respuesta - :
El disipador ciertamente es terriblemente grande, pero no es menos cierto que estamos hablando de una gama alta que ahora mismo está situada en el puesto número 2 mundial ( lo de "mundial" sé que es una tontería pero realza un poco la perspectiva ) respecto a toooooooda la competencia existente y no de un componente ( importante: precios al margen, hablamos de la posición de esta gama y su rendimiento ) que montas en presupuesto ajustado con una caja económica.
Tampoco hay que olvidarse que la Sapphire 6950XT Nitro+ Pure ( que conozco bien pues la tengo en el punto de mira para potenciales rebajas ) es un trasto enorme, pesado y bastante calentorro; tienes reseña fiable en
GamersNexus , oscila sobre los 400W, es calentorra, la propuesta de esa Sapphire está calificada como "excelente" en GN.... y estamos hablando de otra gráfica que te obliga a plantearte el tamaño de tu caja y la ventilación.
En este caso la 4080 al margen del absurdo de su precio e incluso nomenclatura ( podríamos rascar un poco más y decír que 16gb de vram a finales de 2022 con lo que viene en el horizonte constituye un acto tan reprobable como es racanear ) no deja de ser un buen producto, barre a una de las mejores versiones del tope de gama de su competencia directa y a la vez supone un salto respecto a su tope de gama + TI anterior... y esto lo hace de forma más eficiente ( y aquí me atrevo a dejar - una vez más - el factor "factura de la luz" fuera de la ecuación; un componente más eficiente tiene mejor vida, es más longevo y esto importa incluso de cara a su valor en segunda mano pues cualquier componente que ronde los 450-600w de consumo va a producír más dudas que uno más fresco ) .
Hablar de calor y flujo de aire en el terreno informático combinado con componentes de la gama más alta como una anomalía a señalar... no tiene el menor sentido, hablamos de un problema inherente al mundillo ( tengo "PC" desde que estuvieron al alcance - con mucho esfuerzo - del consumidor doméstico, y "ordenador para jugar" de los que había antes de que eso pasara ) y más que conocido.
Una cosa es que "la gente" prefiera tener un tamaño más compacto y a la vez toda la potencia del mundo ( y que el agua no moje ), pero la evolución tecnológica siempre nos deja en el mismo callejón sin salida por ahora y si quieres montar una gráfica con un rendimiento situado entre las 5 mejores del mundo a fecha presente no te queda otra que hacerte compatible con la realidad y buscar la caja más espaciosa que puedas obtener con un diseño adecuado para instalar un sistema de ventilación
parejo a lo que has comprado .
Hay que entender la lógica de cada acción que tomamos al montar un equipo, así al montar un componente situado en el exclusivo y escaso grupo de la élite nos vemos obligados a rodearlo de componentes al mismo nivel ( ergo, más y más gastos ). Nadie racional montará este tipo de componente con una caja pequeña, ni le pondrá una fuente de alimentación Tacens, ni ahorrará en el micro, etc...
Por preferír preferiría un consumo máximo de 200w, menor tamaño, mismo rendimiento ( por supuesto... puestos a pedír )... pero no estamos ahí, volvemos a hablar de límites y la manera de superarlos.
Al margen de todo esto - ya lo he comentado en otro hilo - sigo teniendo la impresión que las generaciones 4000 / 7000 han nacido cadáver. El salto generacional de motores gráficos pesados y poco eficientes ( sumado a desarrolladores que por lógica no pueden tener demasiada experiencia ) va a dejar todas las gráficas reciéns salidas del horno en otra anécdota para comentar en el foro dentro de unos años.
Algún ejemplo que pone a la 4090 de rodillas (
sin "tecnologías de apoyo" ; esta descripción tan fría precisa y quitamáscaras que empleó - y me apropio - Steve Burke de GamersNexus ) ya lo tenemos, las demos ( evidentemente, están hechas para abruamr ) directamente la dejan en mal lugar... y recordemos que un título de enorme tirón mundial ( la nueva saga Witcher usando Unreal Engine 5 ) ya está anunciada.
Dados los antecedentes más que conocidos de ProjektRed y su ansiedad por recuperar la corona usando la vieja receta ( ír más allá de los límites, pues Witcher 3 no lo movían bien las mejores gráficas en su momento ) me cuesta mucho creer que el primer título de la saga no sea - una vez más - un problema para el que nos venderán soluciones, o en otras palabras: para todos aquellos que hoy día se pasan por los comentarios de la portada de ECI o el foro para incrustar el habitual "tengo una 4090" fuera de contexto en cualquier noticia o hilo... se van a encontrar que para mantener su personaje les va a tocar pasar por caja otra vez.
PS: Menudo ladrillo, esto no me lo leería ni yo.