Si es para jugar la configuracion con la 1080 te aportara mas rendimiento en juegos.Yo tengo una duda parecida de ryzen 1600 vs intel 8400 pero teniendo en cuenta la diferencia de dinero es decir: ryzen 1600 con gtx 1080 o intel 8400 con gtx 1070?
No he podido encontrar ninguna comparacion de este estilo directa.
Porque el resultado es evidente, más rendimiento siempre tendrás con una gráfica más potente.Yo tengo una duda parecida de ryzen 1600 vs intel 8400 pero teniendo en cuenta la diferencia de dinero es decir: ryzen 1600 con gtx 1080 o intel 8400 con gtx 1070?
No he podido encontrar ninguna comparacion de este estilo directa.
Yo tengo una duda parecida de ryzen 1600 vs intel 8400 pero teniendo en cuenta la diferencia de dinero es decir: ryzen 1600 con gtx 1080 o intel 8400 con gtx 1070?
No he podido encontrar ninguna comparacion de este estilo directa.
el presupuesto de un ryzen 1600 con GTX 1080 es el mismo que un intel i5 8400 con GTX 1080.....lo que te ahorras con uno en el disipador, te lo ahorras en otro en las memorias RAM
Tb tienen sus ventajas son placas base superiores con mejor conectividad y q permiten ajustar voltajes para mejorar temperaturas y consumo. Y hay alguna rondando los 100eLa diferencia no aludia tanto al disipador como a las z370, tb me parece un malgasto pillar una mobo para OC para una cpu lockeada. Me resulta un poco derp.
el presupuesto de un ryzen 1600 con GTX 1080 es el mismo que un intel i5 8400 con GTX 1080.....lo que te ahorras con uno en el disipador, te lo ahorras en otro en las memorias RAM
La diferencia no aludia tanto al disipador como a las z370, tb me parece un malgasto pillar una mobo para OC para una cpu lockeada. Me resulta un poco derp.
Ademas de poder jugar con blck y poder rascar algo mas al micro. Yo una z370 baratita no la veo tan mal para este micro.No es tanto malgasto, podrás ajustar por ejemplo los voltajes, y si más adelante quieres actualizar a un 8700k por ejemplo, ya tienes la placa base
No es tanto malgasto, podrás ajustar por ejemplo los voltajes, y si más adelante quieres actualizar a un 8700k por ejemplo, ya tienes la placa base
El socket va a ser compatible ? pues eso esta muy bien
yo tambien tengo el mismo dilema... estoy esperando las review de ryzen 2... porque como me pille este para cuando haya stock y en 1 mes salgan los ryzen 2 y sean dios!! por y baratos pues... las ganas de morirse seran epicas XD!
Los ryzen 2 pinnacle no van a ser dios. En todo caso serán los zen 2 Matisse de 2019 junto con los Intel ice lake.yo tambien tengo el mismo dilema... estoy esperando las review de ryzen 2... porque como me pille este para cuando haya stock y en 1 mes salgan los ryzen 2 y sean dios!! por y baratos pues... las ganas de morirse seran epicas XD!
Los ryzen 2 pinnacle no van a ser dios. En todo caso serán los zen 2 Matisse de 2019 junto con los Intel ice lake.
Ryzen 2 lo que hará es subir un 10 o 15% las frecuencias de esta manera plantar cara a coffee lake q ahora se le está empezando a escapar. Si tenemos mucha suerte AMD quitaría los ccx aumentando un poquito la velocidad y eliminando la dependencia de ram y puede que las nuevas placas 400 aporten alguna mejora.
Igual se filtra algo en diciembre pero principalmente los test como el ryzen pasado saldrán a la vez. Que problema hay que da igual lo q salga en los test tienes q comprarlo si o si (no vas a volver hacia atrás) o mirar al siguiente cannonlake que ya sería el cuento de nunca acabar.
Si lo necesitas ya compra coffee lake o ryzen, y si no espera y compra ryzen 2. Esperar indefinidamente no merece la pena xq no termina nunca además según se acerquen los icelake o AMD Matisse te vas a sentir q es la mejor opción y te puedes quedar esperando hasta el 2020.
Normalmente cuando hay un lanzamiento de una arquitectura nueva al año siguiente hace un refrito con frecuencias subidas. Así que es lo más probable.Se esta rumoreando que no habrá grandes cambios de estructura (CCX,etc..) si no más bien una pequeña actualización con unas frecuencias más altas y mejor soporte para la RAM.
El problema es que pronto tienes la próxima gen. de Intel, aunque reconozco que para Gaming es una maravilla para el precio que tiene, no obstante, un i7 6700K es mejor opción si no piensas en actualizar a un 8700K, eso sí, cuando salgan las placas de 60€ serán una maravilla, pero lo mismo, será muy difícil encontrar una placa en el futuro si peta, es lo que tiene Intel, esto es un (Desde mi punto de vista) intento de Intel de no perder ventas mediante un "Parche" a la par que se llenan los bolsillos con el cambio de Chipset (Innecesario por cierto).Yo era un fiel defensor de los Ryzen 1600/× calidad/precio pero he de reconocer que en este aspecto no hay nada como un i5 8400.
Es más barato y su disipador de stock es suficiente.Probado en The Evil Withing 2 que pide un huevo y parte del otro,se mantiene en 45° de media con el disipador de stock...
Encima el micro va sobrado no,lo siguiente,usándose como media más o menos un 45%...
Tira con el juego sobradamente.
Con Sombras de Guerra màs de lo mismo.60fps rocosos ,25% de uso de cpu y temperaturas que no llegan a 50°.
Si fuera poco, vemos vídeos comparativos y el 8400 es superior en rendimiento en juegos e IPC al Ryzen 1600 costando menos.
Solo el Ryzen 1600 oceado a 4ghz le planta algo de cara y no todos son tan buenos para eso,geberando más calor y consumo.
Encima te quitas de rollos de memorias.Fue ponerlas,entras en bios,marcar 3000mhz y listo.
Las placas las sacas desde 115€ así que tan caras no son y vienen preparadas para algo de oc que se le puede hacer a este micro.
Vamos,yo la elección la tendría clara y más aún después de probarlo.Para juegos es un maquinon a un precio imbatible para lo que ofrece.
Es una maravilla de cpu.