Me sumo a esta duda xDDDD
A ver. el SAS (T) ayuda en el despegue y en los objetivos, pero nada mas.
El SAS trabaja con los thrusters (R) (los pequeños impulsores que usan monoprop como combustible) en el espacio y con las alas y los alerones en la atmósfera. Para no gastar monoprop recomiendo usar los thrusters solo en el vacío.
Voy a mirar a ver si con un par de imágenes os saco de dudas. De paso os presento mi rover casero que voy a intentar meterlo en la luna, un cochecito teledirigido capaz de volver a ponerse en pie si vuelca

:
Primero hay que hacer una órbita alrededor del planeta principal.
Luego marcáis la luna como objetivo.
Luego hay que equilibrar la órbita de vuestro cohete que estará girando alrededor del planeta principal para que coincida en inclinación con la órbita de la luna.
Y luego solo tenéis que hacer una maniobra de aproximación a la luna, con una órbita elíptica, para así poder coincidir con el "pozo" de gravedad de la luna.
Una vez con la maniobra de aproximación a la luna ejecutada hay que esperar hasta estar los suficientemente cerca como para poder usar los cohetes en retrograde y completar una órbita totalmente circular sobre la luna.
La idea es sencilla pero hay que dar los pasos correctos en los momentos adecuados:
Hacéis un cohete y lo mandáis al espacio, mirad de hacerlo para que la parte superior tenga los suficientes impulsores y combustible como para durar, y de tal forma que en todo el proceso de despegue y primeros pasos para crear la órbita alrededor del planeta principal se gaste lo menos posible el combustible, es decir tendréis que hacer un cohete cuya parte superior apenas se use.
Como este por ejemplo:
¿Véis las barritas rojas que pone overheat en el recuadro rojo marcado?, se refiere al sobrecalentamiento de los motores, principalmente afecta sobre todo a los motores de los cohetes naranjas, los mas gordos. Si dejáis que se llenen, el motor explotará.
Para reducir riesgos es preferente enfriarlos bajando la potencia con el botón control izquierdo.
En un momento determinado cuando ya tengáis el cohete en el espacio le dais a la tecla M y os daréis cuenta que nada mas salir del planeta tendréis una Apoapsis. La apoapsis es el punto mas lejos que estaréis del planeta antes de empezar a caer.
Aquí se puede apreciar la Apoapsis de unos 148 mil metros, aprox:
Mirad el compás, podéis desplegarlo en el mapa para así manejar el cohete mirando la trayectoria que queráis asignar.
Si no lo desplegáis, no podréis mover la nave desde el mapa.
Antes de que vuestra nave llegue al apoapsis debéis planificar rápidamente la órbita al planeta principal, para ello clicais en la Apoapsis y creáis una maniobra. Os aparecerá un rendondel con unos cuantos símbolos de colores, debéis seleccionar el prograde y estirarlo para crear la órbita, el prograde es un circulito de color verde hueco con 3 rallitas.
Los símbolos azules ayudan a mover la predicción de la órbita de un lado a otro, el prograde y el retrograde a hacerla mas ancha o mas estrecha (los símbolos verdes), y los triángulos rosa sirven para manejar la inclinación de la maniobra.
Una vez configurada la maniobra que deseéis os saldrá una línea de puntos de color naranja, esta línea representa el estado en el que quedará la órbita nueva si en todo caso ejecutáis los pasos a tiempo y de forma precisa, pero en realidad la órbita real es la línea azul celeste.