• ¡Bienvenid@! Recuerda que para comentar en el foro de El Chapuzas Informático necesitas registrar tu cuenta, tardarás menos de 2 minutos y te dará valiosa información además de ayudarte en lo que necesites o pasar un rato agradable con nosotros.

Renovación CPU

Ya algo había visto de que iban a salir nuevos procesadores ryzen, tendré que estar pendiente.

De momento invertiré en una nueva fuente de alimentación como dicen los compis a ver si veo algo en oferta
Hola, si vas de compras nuevas y te interesa no tocar en mucho tiempo yo iría a por una fuente así:

Thermaltake Toughpower GF3 ATX 3.0 (PCIe 5.0) Es Tier A, 10 años de garantía, nuevo conector, ventilador grande y silencioso, muy buen precio.

Corsair RM1000x SHIFT Tier A también, 1000w gran fuente, 10 años de garantía también.

Estas dos están por delante de la gama RMe con 3 años más de garantía, son 35€ más muy bien invertidos.

Como cpu con un 5700X notarás un buen empujón respecto al 3600.

Si ya quieres un extra al nivel de un 7600/7600X sin cambiar componentes y te puedes permitir el 5700X3d sin recortar en tu futura gráfica, adelante por qué si quieres estrujar shooters incluso en 2k y apuntando incluso a 240-360hz, te va ir de perlas. Por unos 240€ es muy buena opción sin cambiar de plataforma, descartaría un 5800x3d o un 5800, más calientes y más caros en proporción a lo que ofrecen:

AMD Ryzen 7 5700X - Procesador AM4 3.4 - 4.6Ghz

AMD Ryzen 7 5700X3D Procesador AM4

Saludos
 
Muy buenas @Bimbitas .

Voy a comentarte varias cosillas.

El CPU puedes ir a por algo más económico que el 7800X3D.
Más si tienes pensado subir la resolución, puesto que la resolución no depende en ninguna manera del CPU.

Hay opciones muy buenas y solventes en tu misma plataforma como el 5700X o el 5800X3D.
Te darán una mejora lo suficientemente grande sin dejarte tanto dinero y poder exprimir unos cuantos años más tu Hardware.
Que tampoco es que vayas cojo, precisamente.

En cuanto a la Fuente, puedes prescindir tranquilamente de algo de 1000W.
Y te lo digo desde el conocimiento de haber tenido varias fuentes de esa misma potencia.
Yo las he tenido porqué desde siempre he usado configuraciones multiGPU, siempre he montado SLI.
Y las necesitaba más por la cantidad de conectores que por necesitar potencia.

Ahora mismo, con una fuente de 750W que sea de calidad (sobretodo!) hay más que suficiente para mover lo más Top del momento.
Puedes irte a por algo de 850W y tener algo de margen.
Aunque igualmente, irte a por una de 1000W como la que sugieres está muy bien y tendrás muy buena fuente para muchísimo tiempo.

Ahora mismo subiendo la resolución de 1080p a 1440p manteniéndote sobre unos 144Hz seguirás estando muy bien con tu equipo.
Necesitando como mucho saltar a un Ryzen 5000 de los que te comentaba antes, y repito, como mucho!!!

No merece dar el salto por tu parte a las nuevas plataformas de AMD e Intel con memorias DDR5 teniendo lo que tienes.
No le sacarás el suficiente partido para el gasto que te supondrá.

Saludos.
Coincido en todo menos en fuente. Con una fuente de 550w de calidad (con un 80 plus bronze normalmente tienen suficiente calidad aunque esto en realidad se refiere a la eficiencia) tienes suficiente, y con una de 650w ya vas sobrado o bien para GPUs de gama alta que tragan más.

En este mundillo hay mucho usuario entusiasta y topo de tienda icentivando el gastar, y propagan su filosofía a foreros inocentes que lo vuelven a propagar a otros. Los PCs no son calefactores, no necesitan 1000w para funcionar por dios...

Lo que realmente importa en una fuente en cuanto a potencia es el amperaje que da en el carril de +12v, no los W pico que publicitan. Las que dije no suelen engañar con esto, pero las de gama baja baratas que no tienen ese certificado si y mucho... publicitan tener 850w y en realidad ofrecen un amperaje similar a las de 450w de calidad. Si resulta que el PC consume más, reinicio al canto.
 
Coincido en todo menos en fuente. Con una fuente de 550w de calidad (con un 80 plus bronze normalmente tienen suficiente calidad aunque esto en realidad se refiere a la eficiencia) tienes suficiente, y con una de 650w ya vas sobrado o bien para GPUs de gama alta que tragan más.

En este mundillo hay mucho usuario entusiasta y topo de tienda icentivando el gastar, y propagan su filosofía a foreros inocentes que lo vuelven a propagar a otros. Los PCs no son calefactores, no necesitan 1000w para funcionar por dios...

Lo que realmente importa en una fuente en cuanto a potencia es el amperaje que da en el carril de +12v, no los W pico que publicitan. Las que dije no suelen engañar con esto, pero las de gama baja baratas que no tienen ese certificado si y mucho... publicitan tener 850w y en realidad ofrecen un amperaje similar a las de 450w de calidad. Si resulta que el PC consume más, reinicio al canto.
Como sabes el amperaje que tiene cada fuente? De qué forma te lo marca cuando la compras? Gracias por el comentario
 
Las fuentes tienen un desgaste también, como cualquier componente electrónico, tampoco es bueno llevarla a tope funcionando o ''aguantando'' todo lo que de el equipo a todas horas que esté funcionando o según uso que tenga el equipo. De modo que, siempre elegir la mejor en la medida de las posibilidades.

Pero sobre todo las fuentes de calidad, tienen unas protecciones y unos componentes internos que otras fuentes no tienen, por ende son más caras. Ojo, que las fuente han pegado una buena subida los 3 últimos años y no solo eso, que han subido de precio hasta las fuentes malas.

Hay usuarios que se montan o se buscan o compran pc con fuentes de muy dudosa calidad, empleando solo una pequeña parte del presupuesto en la fuente o lo que es peor, ignorando y dejando en 3ro o 4rto lugar (o peor) en importancia de dicho componente. Y eso es lo peor que se puede hacer. La fuente es el corazón del pc, es la que alimenta todo el tránsito de energía y regula de todos los componentes del pc, al precio que van a día de hoy estos componentes, al menos es pararte a pensar y a investigar por tu cuenta.

No es lo mismo un pc de oficina, un pc sin importancia para ver pelis, un pc de cacharreo porque tienes otro, uno con una gráfica de 200€ y un cpu de 100€ que un presupuesto alto o simplemente una gráfica de gama alta que vale un pastizal, véase 400€ de gráfica que ya pican (con todo el respeto a la de 200€), eso por la parte media, claro, siempre podemos subir. Y ahí entra como regula la fuente elegida esa energía y ese requerimiento de electricidad.

Luego cuando tienes experiencias propias y le ''si hubiera comprado una fuente mejor'' no hubiera pasado, como una fuente Tacens petando 2 discos que tienes miles de fotos, una fuente Nox petando una gráfica de gama media, y luego ver como 2 Be Quiet pegan un buen peo pero, !oh sorpresa!, no se ha roto nada... ¿Y eso por qué será?

De modo que, una buena fuente, por muy cara que sea nunca será un mala elección o una mala compra, y sobre todo nunca será una compra excesiva, nunca. Y menos si decides ampliar en un futuro con no sabes qué, te compras 650w gold muy buena (por ejemplo) y luego ves que cuando arranca cierto juego y te pones a ello, de repente se reinicia el pc y no sabes ni por donde van los tiros. Y oh, sorpresa, era la fuente que me gasté X y por no gastar XY me quedo corto, ale, a comprar otra fuente.

Lógicamente no puedes o no debes dejarte el 30% del presupuesto por una fuente, es de sentido común compensar el equipo, pero si tenías pensado (como muchos) recortar en la fuente, empieza por otro lado. Es evidente que tienes que comprar una fuente acorde con el equipo, pero si piensas en futuros cambios a medio plazo, 3 años cambio de gpu por ejemplo, no es mala idea irte a por 850w o incluso 1000w, si buscas bien la diferencia de precio entre estas y los modelos no es tanta, pero si su calidad interna y los años que da la marca de garantía. Sí sabes seguro que no vas a irte más allá de una 4060 y un 12400f por decir algo... pues no hace falta, claro. Ahora mismo donde pasa mucho que hay poca diferencia de precio es entre 750w y 850w, que mirándolo bien, puedes llevarte una fuente u otra. Nunca sabes.

Luego cae un modelo de gpu con 3 conectores por oferta X, por capricho o por lo que sea y resulta que traga más que la de otra marca. Eso sin contar que no todo el mundo ajusta el equipo a nivel de consumo cpu y gpu.

Hay muchos factores con este tema, no es solo que un pc pueda consumir X watts, sino que también hay que contar con picos de consumo, subidas de tensión, cortes de luz, apagados con infortunio, etc. Ya hablamos que cualquier equipo para jugar cuesta una pasta hoy en día, como para ajustarlo al mínimo con la fuente y recortando por ahí.

Saludos
 
Última edición:
Como sabes el amperaje que tiene cada fuente? De qué forma te lo marca cuando la compras? Gracias por el comentario

Se ve en la pegatina o en la información que da, debería incluso estar en la caja. Se mira cuántos amperios da la fuente en la línea de "+12 V", y se multiplican ambos valores. Lo más normal, en una fuente mínimamente decente (y en alguna menos decente también) es que justo debajo te ponga la potencia de esa línea. Y luego ya, debajo, la potencia total.

Sobre la fuente: si no vas a cambiar de monitor en tiempo, con una de CALIDAD de igual potencia que la tuya, o 100 W más como mucho puedes ir bien. Ahora bien, como te dicen, si de cara al futuro no te quieres pillar los dedos yo no bajaría de 750 W y que ya tenga el estándar 3.0 (lo publicitan bien, no tiene pérdida), como alguna de las que te proponen (Corsair Shift, Thermaltake GF3, etc.); en general, de esas (ATX 3.0) con casi ninguna te vas a equivocar en lo que a calidad se refiere. ¿Por qué me iría a esas opciones? Primero por calidad interna y segundo para no pillarme los dedos si en 5 años montas algo más potente (que no por necesidad actual), porque a saber qué puedes querer montar para el día de mañana mover esos 240 Hz de tu monitor.

Sobre el procesador: esos 240 Hz de monitor duelen, y mucho. Por cierto, aprovecho para dejar este análisis bastante interesante de Techspot donde tocan el tema de los fps que puede dar un procesador (aunque, como siempre, todo depende del título, aunque en general no parecen juegos especialmente exigentes). Volviendo al tema, y viendo el equipo que tienes, yo no me complicaba y, de cambiar, cambiaría solo el procesador por un 5700X3D, que sí, es algo caro (ronda los 240 €), pero sinceramente creo que el 7800X3D que mencionas puede ser excesivo (por mucho que esté bajando de precio), mientras que con un 7600 te quedarías de rendimiento más o menos igual que con el 5700X3D (o su hermano mayor, el 5800X3D), pero teniendo que pagar placa y RAM; no renta en mi opinión. Con eso podrías tener para varios años más, según tu exigencia (en especial por los 32 Gb de RAM). Otra opción es vender lo que tienes ahora y montar un equipo AM5 nuevo (que podríamos estar hablando de unos 500 € más o menos con un 7600, 32 Gb de RAM y una placa base competente, de 150-180 €).
 
Se ve en la pegatina o en la información que da, debería incluso estar en la caja. Se mira cuántos amperios da la fuente en la línea de "+12 V", y se multiplican ambos valores. Lo más normal, en una fuente mínimamente decente (y en alguna menos decente también) es que justo debajo te ponga la potencia de esa línea. Y luego ya, debajo, la potencia total.

Sobre la fuente: si no vas a cambiar de monitor en tiempo, con una de CALIDAD de igual potencia que la tuya, o 100 W más como mucho puedes ir bien. Ahora bien, como te dicen, si de cara al futuro no te quieres pillar los dedos yo no bajaría de 750 W y que ya tenga el estándar 3.0 (lo publicitan bien, no tiene pérdida), como alguna de las que te proponen (Corsair Shift, Thermaltake GF3, etc.); en general, de esas (ATX 3.0) con casi ninguna te vas a equivocar en lo que a calidad se refiere. ¿Por qué me iría a esas opciones? Primero por calidad interna y segundo para no pillarme los dedos si en 5 años montas algo más potente (que no por necesidad actual), porque a saber qué puedes querer montar para el día de mañana mover esos 240 Hz de tu monitor.

Sobre el procesador: esos 240 Hz de monitor duelen, y mucho. Por cierto, aprovecho para dejar este análisis bastante interesante de Techspot donde tocan el tema de los fps que puede dar un procesador (aunque, como siempre, todo depende del título, aunque en general no parecen juegos especialmente exigentes). Volviendo al tema, y viendo el equipo que tienes, yo no me complicaba y, de cambiar, cambiaría solo el procesador por un 5700X3D, que sí, es algo caro (ronda los 240 €), pero sinceramente creo que el 7800X3D que mencionas puede ser excesivo (por mucho que esté bajando de precio), mientras que con un 7600 te quedarías de rendimiento más o menos igual que con el 5700X3D (o su hermano mayor, el 5800X3D), pero teniendo que pagar placa y RAM; no renta en mi opinión. Con eso podrías tener para varios años más, según tu exigencia (en especial por los 32 Gb de RAM). Otra opción es vender lo que tienes ahora y montar un equipo AM5 nuevo (que podríamos estar hablando de unos 500 € más o menos con un 7600, 32 Gb de RAM y una placa base competente, de 150-180 €).
Si compro el mencionado 5700x que todos me aconsejáis con los componentes que tengo actualmente funcionaría correctamente?
 
Ten en cuenta que la fuente que te he pasado tiene 4 salidas PCIe/CPU. Que me acabo de dar cuenta. Por ejemplo yo uso ya 2 conectores en CPU (mi placa tiene 2 conectores para la CPU), a mi me quedarían solo 2 PCIe/CPU de alimentación para una GPU. No sé porque estos recortes en fuentes, pero si tienes pensado algo tocho tendrás que mirar mejor una Corsair RM sin el prefijo -e, que se ve que van recortadas o algo.
Si compro el mencionado 5700x que todos me aconsejáis con los componentes que tengo actualmente funcionaría correctamente?
En teoría sí, sobretodo sin cambiar nada ya que está limitado a 77w. Si cambias el disipador de paso, puedes desbloquearlo un poco y meterle 100w sin problemas y que rinda un 10-15% más. Pero la fuente es recomendable cambiarla xd, ya que vas a meter un componente que exige más consumo y seguramente eso repercuta en tu PSU actual.
 
Ten en cuenta que la fuente que te he pasado tiene 4 salidas PCIe/CPU. Que me acabo de dar cuenta. Por ejemplo yo uso ya 2 conectores en CPU (mi placa tiene 2 conectores para la CPU), a mi me quedarían solo 2 PCIe/CPU de alimentación para una GPU. No sé porque estos recortes en fuentes, pero si tienes pensado algo tocho tendrás que mirar mejor una Corsair RM sin el prefijo -e, que se ve que van recortadas o algo.

En teoría sí, sobretodo sin cambiar nada ya que está limitado a 77w. Si cambias el disipador de paso, puedes desbloquearlo un poco y meterle 100w sin problemas y que rinda un 10-15% más. Pero la fuente es recomendable cambiarla xd, ya que vas a meter un componente que exige más consumo y seguramente eso repercuta en tu PSU actual.
Tengo que cambiar el disipador? El que tengo creo que está bastante bien te lo dejo abajo. Tengo que mirar bien lo de la Fuente porque hay gente que me dice que la cambie y otro que no y a ver cuán cojo, de momento opto por la corsair rm850x shift



 
Si compro el mencionado 5700x que todos me aconsejáis con los componentes que tengo actualmente funcionaría correctamente?

Es posible que antes tengas que actualizar el BIOS de tu placa base. Pero por lo demás, ningún problema.

Tengo que cambiar el disipador? El que tengo creo que está bastante bien te lo dejo abajo. Tengo que mirar bien lo de la Fuente porque hay gente que me dice que la cambie y otro que no y a ver cuán cojo, de momento opto por la corsair rm850x shift




Ya que tienes que levantar el disipador... no te olvides de aplicar nueva pasta térmica (y de limpiar el propio disipador). Sobre cambiarlo, no hace falta, es muy bueno.

Sobre la fuente, también muy buena.
 
Es posible que antes tengas que actualizar el BIOS de tu placa base. Pero por lo demás, ningún problema.



Ya que tienes que levantar el disipador... no te olvides de aplicar nueva pasta térmica (y de limpiar el propio disipador). Sobre cambiarlo, no hace falta, es muy bueno.

Sobre la fuente, también muy buena.
Cuento con todo lo que has dicho, menos mal que sé hacerlo xD

Cambiaríais ya el procesador o espejaríais a cambiar todo a final de año? Gracias de antemano
 
Tengo que cambiar el disipador? El que tengo creo que está bastante bien te lo dejo abajo. Tengo que mirar bien lo de la Fuente porque hay gente que me dice que la cambie y otro que no y a ver cuán cojo, de momento opto por la corsair rm850x shift



Nada, ese disipador va sobrado. Le puedes aumentar el consumo a 90w (en el propio pbo) y con un curve optimizer irías perfe. Ya cuando lo tengas avisa por aquí y yo o algún compañero te indicamos como si no sabes hacerlo.

Eso si, actualiza la BIOS (IMPORTANTE).
 
Cuento con todo lo que has dicho, menos mal que sé hacerlo xD

Cambiaríais ya el procesador o espejaríais a cambiar todo a final de año? Gracias de antemano
Si quieres mantener placa y ram, si. Si quieres cambiar todo y tienes la pasta para ello, también es buena idea esperar a las B750E (seguramente se llamen así) y a los Ryzen 9000.
 
Cuento con todo lo que has dicho, menos mal que sé hacerlo xD

Cambiaríais ya el procesador o espejaríais a cambiar todo a final de año? Gracias de antemano

Estoy con @Eriosk01, si te tienta cambiarlo todo pero no te urge espera a que salga lo nuevo y ahí ya valoras teniendo en cuenta los precios de lo nuevo (Ryzen 9000), de lo viejo (Ryzen 7000) y de lo más viejo (Ryzen 5000). Creo que en todo caso no te va a rentar (rendimiento/precio) cambiar todo, pero si no te corre mucha prisa sí que puede que pilles un 5700X3D a mejor precio, o incluso que alguno de la serie 7000 se te ponga de oferta a un precio como para realmente pensárselo (no sé, un 7600 a 120 €, o un 7800X3D a 250 €). Así que esperar tampoco es una locura.
 
Con lo que tiene el coste de comprar todo nuevo no es rentable para el aumento de rendimiento que va a obtener, ni siquiera con los 9000.

Por la misma razon coste/rendimiento no le interesa el 5700x3d sobre el 5700x. La opción más acertada es el 5600 o 5700x, y dado que tiene un 3600 tendrá un mejor salto con el 5700x, ya que rinde lo que cuesta de más respecto al 5600 y en los juegos que tiren de 8 nucleos lo agradecerá.

La fuente no tiene por qué cambiarla si no tiene problemas con esa GPU, que me apuesto un sugu a que no tiene ninguno, pero no sé cuanto da en el carril de +12v ni cuanto consume su pc (pero vamos, que no le da problema casi seguro).

Yo tengo un 5700x de stock aunque no he actualizado mi firma, y le tengo con el ventilador que me venia con el 2700. No se le puede hacer oc, pero teniendolo de stock cumple sin problemas. Lo digo porque luego en los foros los influencers (fanboys, topos de tienda, entusiastas, e inocentes engañados por esos 3), recomiendan enormes gastos en refrigeracion para arañar un 10% de rendimiento extra y por no mencionar las horas necesarias para configurar el OC.

El OC no es rentable, y desde hace muchos años se ha convertido en negocio y marketing. Solo interesa un OC moderado que no requiera gran coste, y con las CPU modernas ya ni eso porque vienen de fabrica al límite y ademas interesa más conservar sus turbos a pocos núcleos en software mas antiguo.
 
Estoy con @Eriosk01, si te tienta cambiarlo todo pero no te urge espera a que salga lo nuevo y ahí ya valoras teniendo en cuenta los precios de lo nuevo (Ryzen 9000), de lo viejo (Ryzen 7000) y de lo más viejo (Ryzen 5000). Creo que en todo caso no te va a rentar (rendimiento/precio) cambiar todo, pero si no te corre mucha prisa sí que puede que pilles un 5700X3D a mejor precio, o incluso que alguno de la serie 7000 se te ponga de oferta a un precio como para realmente pensárselo (no sé, un 7600 a 120 €, o un 7800X3D a 250 €). Así que esperar tampoco es una locura.
El problema de igual esperar a la serie 9000 o comprar el 7600 o 7800x3d es que igual también tengo que cambiar la placa, en cambio con el 5700x la placa que tengo me serviría perfectamente
 
Coincido en todo menos en fuente. Con una fuente de 550w de calidad (con un 80 plus bronze normalmente tienen suficiente calidad aunque esto en realidad se refiere a la eficiencia) tienes suficiente, y con una de 650w ya vas sobrado o bien para GPUs de gama alta que tragan más.
Te doy la razón compañero.

Pero a mi, por ejemplo, me gusta ir algo por encima con la fuente.
Tener margen para varios montajes en el tiempo.
Que la fuente me sobreviva por mucho a varios componentes y montajes que vaya haciendo.
No me gusta y tampoco entiendo a las personas que ajustan la fuente al Hardware que se tiene en el momento y después, ante cualquier opción de actualizar se les queda corta y deben cambiarla para poder poner las otras piezas.

Hay que tener en cuenta que un PC no consume más por tener una fuente de más potencia o menos, si no por el Hardware que se tenga y lo exprimido que esté.

También hay que ser consecuente con lo que se monta en el equipo.
No vas a poner un PC básico con una APU y una fuente de 800W.
Pero tampoco puedes poner un i5 13600K y una RTX 4070 con 600W y tener la tranquilidad de que no te vaya a fallar o tener la tranquilidad de poder aspirar a una RTX 4080 Super sin tener que cambiar nada más.

Saludos.
 
Te doy la razón compañero.

Pero a mi, por ejemplo, me gusta ir algo por encima con la fuente.
Tener margen para varios montajes en el tiempo.
Que la fuente me sobreviva por mucho a varios componentes y montajes que vaya haciendo.
No me gusta y tampoco entiendo a las personas que ajustan la fuente al Hardware que se tiene en el momento y después, ante cualquier opción de actualizar se les queda corta y deben cambiarla para poder poner las otras piezas.

Hay que tener en cuenta que un PC no consume más por tener una fuente de más potencia o menos, si no por el Hardware que se tenga y lo exprimido que esté.

También hay que ser consecuente con lo que se monta en el equipo.
No vas a poner un PC básico con una APU y una fuente de 800W.
Pero tampoco puedes poner un i5 13600K y una RTX 4070 con 600W y tener la tranquilidad de que no te vaya a fallar o tener la tranquilidad de poder aspirar a una RTX 4080 Super sin tener que cambiar nada más.

Saludos.
Me das la razón pero luego te opones a ella jaja. A ver, pasemos de las opiniones a las pruebas:

Mi PC a tope consume 387w (la gpu 169w), ojo, CPU y GPU a tope en programas de estrés (lo medí a mano no por software). La 4080 super consume 150w más a tope, por lo que daría un total de 537w.

537w en el carril de +12v. Cualquier fuente que dé en ese carril mas de 600w va sobrada hasta para la 4080 super, porque hablamos de consumos pico y la fuente es capaz de darlos constantes y encima más. La mía de hecho da 648w en ese carril, por lo que me gasté 120€ en una fuente a la que solo la pongo como mucho a 1/3 de su capacidad.. ya que normalmente el PC no funciona con todo a tope ni jugando. Su ventilador ni se activa.

Y eso con una todopoderosa 4080 super, para que veais el pedazo de engaño y de marketing que hay con este tema para que la gente se gaste más. No hay que comprar un zurrullo de fuente, pero cualquiera de 80 plus bronze para arriba con 550w en los +12v va a valer para la mayoría de equipos, y las de 650w para todos los de gama alta.

Problema aparte es hacer OC, el OC no solo dispara temps, sino que tambien consumo y precio de lo necesario para hacerlo. En este caso y con cosas de gama alta, es cuando creo yo que va a ser mejor una de 750w. Así que de esas fuentes de 1000, 1200, 1500w.. imaginense mi opinión... ¡un pc no chupa como un brasero ni un calefactor!

En cuanto al futuro? Las nuevas generaciones siempre son más eficientes que las anteriores, no al revés.

NOTA: En mis mediciones de consumo incluí todo, hasta el monitor, teniendo este una alimentacion propia independiente de la fuente. Así que a los datos dados habría que restarle el consumo de la pantalla, por lo que más a mi favor aún.
 
Última edición:
En cuanto al futuro? Las nuevas generaciones siempre son más eficientes que las anteriores, no al revés.
Son más eficientes a igualdad de rendimiento.
Pero como rinden más, también consumen más.

pasemos de las opiniones a las pruebas:
Esto que has puesto tú ya lo posteé yo hace bastante tiempo:
Concretamente hace más de 1 año y medio.

Y no, la carga de trabajo que pueda soportar una fuente no es la misma al final.
Una fuente de mayor potencia siempre podrá aguantar una mayor carga de trabajo y un pico de potencia más alto durante más tiempo.
Y por lo tanto alargará la vida útil tanto de la propia fuente como de los componentes del equipo.

Me das la razón pero luego te opones a ella jaja
Es que tienes razón, y no te la quito.
Simplemente doy mi opinión bajo mi punto de vista por la experiencia que he tenido con mis PCs.
Yo he tenido que tirar de PSUs de 1000W porqué en su día no habían otras fuentes que tuvieran los suficientes puertos de alimentación para SLIs de GPUs de gama alta.
En su día para conectar 2 gráficas con 2 puertos de 8 pines cada una, 4x 8pines en total, era necesario irse a esa potencia.
Porqué las de 850W solamente ofrecían com máximo 2x 8pines y 2x 6pines, siendo lo normal 2x 8pines solamente.

Por otro lado, siempre será más fácil tener problemas de sobrealimentación con una fuente que ande más justa de potencia respecto al equipo.

Si realmente uno aprecia el hardware que monta y quiere mirar de conservarlo lo máximo posible (como es mi caso), debe mirar de montar una fuente algo más potente de lo que el equipo demande realmente.

Luego aparecen los típicos Post de "encendí el equipo y de repente no da señal".
Y para sorpresa de nadie resultó que el usuario tenía una fuente de 800W genérica o una fuente algo buenecilla pero de 500W o 550W porqué es lo que "su amigo" le recomendó porqué era más que suficiente.

@Tutankamón hace un tiempo conectó su RTX 4090 a la fuente de 650W que él tiene en su PC.
Y diría que a día de hoy su PC sigue vivo.

Resumiendo, yo con mi fuente de 1000W he montado 4 equipos diferentes, y la fuente ha sobrevivido y alimentado a todas las configuraciones sin problemas.
Y he cambiado de fuente en 4 ocasiones, 2 de ellas por gusto, las otras 2 por necesidad.
Y soy el primero que defiende que no es necesario tener fuentes de 1000W o más.
Precisamente porqué al deshacerme del SLI, ya no me era necesario tener fuentes de tal potencia, al no necesitar tantos conectores.
Pero al final las ofertas son las que son y puestos a comprar una fuente de 850W si aparece una de 1000W por el mismo precio o menos, pues te quedas con la de 1000W.
O tú no harías lo mismo, compañero?

Creo que ha quedado bastante claro.

Saludos.

PD:
Quiero dejar claro que no por ser Moderador tengo la verdad absoluta ni sé más de hardware que ninguno de por aquí.
Y por otro lado, también dejar muy claro que en este Foro no se nos regala nada a nadie.
Los PCs que tengo son comprados y montados por mi mismo con mis propios medios, como el resto de usuarios, compañeros y amigos del Foro.
Aunque eso ya lo saben todos los que se pasan por aquí.
 
El problema de igual esperar a la serie 9000 o comprar el 7600 o 7800x3d es que igual también tengo que cambiar la placa, en cambio con el 5700x la placa que tengo me serviría perfectamente

Igual no, seguro.

@alarik, solo unos pequeños matices en mi opinión:

El 5700X3D le saca sobre un 20 % al 5700X. Aún así, si solo miramos precio/rendimiento, es mejor opción el 5700X; pero, como digo, es un 20 % más que igual hay que tener en cuenta.

Sobre la refrigeración, muy de acuerdo, salvo en que también se recomienda añadir uno extra por una cuestión de silencio (o de menos ruido). Luego el ruido ambiente de cada uno será diferente, claro.

Sobre la fuente, una cosa es potencia (donde te doy la razón) y otra la calidad interna. Y sí, más eficiencia no implica menor calidad, pero es verdad que menor eficiencia suele implicar menos precio, y al final se afeita donde se afeita... Yo, para una 6700XT que habrá costado una pasta no me iría a una 80+ bronze... porque preferiría gastar algo más (20-30 €) en mejorar la calidad de la fuente. Desde luego, esa gráfica merece una fuente mejor (que no de más potencia) que la Corsair CV; y no no estoy diciendo que el problema sea la fuente; de hecho, por poder podría dejar la fuente y lo más seguro es que no tuviera problemas; incluso si dijese que va a tirar un par de años con el nuevo procesador y que luego cambiará todo, no sería ninguna locura decirle "tira con la fuente que tienes y en 2 años la cambias también". Dicho esto, a día de hoy mi consejo sería que tirase a por una fuente moderna, ATX 3.0 para que la pueda aprovechar durante unos cuantos años sin preocupaciones; y con la honrosa excepción de Deepcool (serie PL-D) y poco más (que tampoco sé si se pueden encontrar en España) ese estándar está empezando a asomar por fuentes de en general buena calidad y en general de al menos 750 W de potencia.

Ahora sobre la potencia recomendada... sí, te doy la razón en que cada año que pasa las gráficas son más eficientes; el problema es que su rendimiento aumenta mucho más. Yo tengo una de 550 W (y por potencia me serviría una de 450 W) que en su día (2016) tenía capacidad para mover la gráfica tope de gama del momento, la 1080 Ti (aunque si tuviese que montar esa gráfica y una fuente nueva, optaría por 650 W para minimizar el ruido). Hoy en día no mueves una gráfica tope de gama (4090) con una fuente de 550 W ni queriendo; entre otros motivos por falta de conectores. Sobre el debate de 750 W u 850 W... a ver, una vez pasado el umbral de los 100 € dejarnos 5-10 € más no va a cambiar las cosas. ¿Por qué viene el debate? Porque venimos de donde venimos y vemos lo que hay; y hemos visto que, a pesar del aumento de la eficiencia, los consumos han aumentado aún más. ¿Que en el futuro las gráficas serán aún más eficientes? Solo faltaría, es lo que espero. ¿Que van a consumir menos que ahora? Ojalá, pero ahí ya no pondría la mano en el fuego.

Y de aquí a 5-10 años pueden pasar muchas cosas, incluido el cambio de gustos en los juegos a los que @Bimbitas juegue. Y puede que necesite una gráfica más potente (en comparación) para mover esos 240 Hz (y CPU también, claro).

Así que en definitiva no veo que nadie esté equivocado, veo que todo el mundo tiene razón, solo que hay enfoques diferentes y consideraciones que a veces no se pueden (o deben) medir de una forma totalmente estricta.
 
Última edición:
Igual no, seguro.

@alarik, solo unos pequeños matices en mi opinión:

El 5700X3D le saca sobre un 20 % al 5700X. Aún así, si solo miramos precio/rendimiento, es mejor opción el 5700X; pero, como digo, es un 20 % más que igual hay que tener en cuenta.

Sobre la refrigeración, muy de acuerdo, salvo en que también se recomienda añadir uno extra por una cuestión de silencio (o de menos ruido). Luego el ruido ambiente de cada uno será diferente, claro.

Sobre la fuente, una cosa es potencia (donde te doy la razón) y otra la calidad interna. Y sí, más eficiencia no implica menor calidad, pero es verdad que menor eficiencia suele implicar menos precio, y al final se afeita donde se afeita... Yo, para una 6700XT que habrá costado una pasta no me iría a una 80+ bronze... porque preferiría gastar algo más (20-30 €) en mejorar la calidad de la fuente. Desde luego, esa gráfica merece una fuente mejor (que no de más potencia) que la Corsair CV; y no no estoy diciendo que el problema sea la fuente; de hecho, por poder podría dejar la fuente y lo más seguro es que no tuviera problemas; incluso si dijese que va a tirar un par de años con el nuevo procesador y que luego cambiará todo, no sería ninguna locura decirle "tira con la fuente que tienes y en 2 años la cambias también". Dicho esto, a día de hoy mi consejo sería que tirase a por una fuente moderna, ATX 3.0 para que la pueda aprovechar durante unos cuantos años sin preocupaciones; y con la honrosa excepción de Deepcool (serie PL-D) y poco más (que tampoco sé si se pueden encontrar en España) ese estándar está empezando a asomar por fuentes de en general buena calidad y en general de al menos 750 W de potencia.

Ahora sobre la potencia recomendada... sí, te doy la razón en que cada año que pasa las gráficas son más eficientes; el problema es que su rendimiento aumenta mucho más. Yo tengo una de 550 W (y por potencia me serviría una de 450 W) que en su día (2016) tenía capacidad para mover la gráfica tope de gama del momento, la 1080 Ti (aunque si tuviese que montar esa gráfica y una fuente nueva, optaría por 650 W para minimizar el ruido). Hoy en día no mueves una gráfica tope de gama (4090) con una fuente de 550 W ni queriendo; entre otros motivos por falta de conectores. Sobre el debate de 750 W u 850 W... a ver, una vez pasado el umbral de los 100 € dejarnos 5-10 € más no va a cambiar las cosas. ¿Por qué viene el debate? Porque venimos de donde venimos y vemos lo que hay; y hemos visto que, a pesar del aumento de la eficiencia, los consumos han aumentado aún más. ¿Que en el futuro las gráficas serán aún más eficientes? Solo faltaría, es lo que espero. ¿Que van a consumir menos que ahora? Ojalá, pero ahí ya no pondría la mano en el fuego.

Y de aquí a 5-10 años pueden pasar muchas cosas, incluido el cambio de gustos en los juegos a los que @Bimbitas juegue. Y puede que necesite una gráfica más potente (en comparación) para mover esos 240 Hz (y CPU también, claro).

Así que en definitiva no veo que nadie esté equivocado, veo que todo el mundo tiene razón, solo que hay enfoques diferentes y consideraciones que a veces no se pueden (o deben) medir de una forma totalmente estricta.
Con el 5700x3d que mencionas o el 5800x3d o 5800x me funcionaría con los componentes que tengo? Que seguramente cambie por alguno de estos 4, así no tengo que cambiar todo el PC y como decís, tirar con el hasta que quede obsoleto.

Gracias a todos por los mensajes
 
Arriba