Lo primero es tener en cuenta que el Warzone de por sí no es un buen juego de cara a la optimización de hardware, no se aprovecha al 100% las gráficas salvo que vayan muy justas.
Por otro lado, una RTX 3080 para 1080p es muy potente, entonces no tarda nada en renderizar los fotogramas y traslada mucha carga al resto de los componentes, si estos no lo gestionan suficientemente rápido, la 3080 no va a dar más fps porque está esperando al resto del equipo. Seguramente la monitorices y esté al 50% de uso o similar.
Además, ryzen, hasta la serie 3000, estaba un poco atrás en IPC con respecto a lo óptimo para jugar a altas tasas de refresco, esto hace que si no tienes el 2600 con overclock y las memorias bastante subidas estés bastante lejos de la potencia mono hilo del ryzen del video que pones. Ese ryzen según el vídeo está a 4,2GHz y las memorias son 3200cl14, de lo mejorcito en RAMs prácticamente y a saber como tiene el IF.
Te adjunto un video de un ryzen 2600 con una RTX 3080:
Viendo la GPU que apenas llega al 45-50% de uso y los fps rondan eso, 90-120fps... Está claro que el 2600 es un procesador que se queda corto para semejante gráfica.
Y para comentar lo de que las 2080Ti van mejor, esto es probable que sea por que son arquitecturas anteriores que contemplaban el hardware de otra manera. Las rtx 3000 han cambiado la estructura de los cuda cores, teniendo la enorme cantidad que tienen ahora y esto hace que la gestión de los recursos se haga diferente. Si el procesador no está a la altura... se desaprovecha mucho.
Te recomiendo probar benchmarks o juegos mejor optimizados y gpu demandantes para que compruebes que todo rinde como debería. Y así, al menos, descartas que sea problema del hardware, pero vamos... tiene pinta de que es el cuello que se genera en el warzone.